Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2021

Otra caja de polvorones

Fabrica de cerámica Los Arrayanes
Mi madre hacía cuajada de carnaval con los polvorones y mantecados que sobraban de las comidas navideñas. La receta es fácil, se machacan los polvorones con un tenedor, se mezclan con crema pastelera y se cuajan en boles de cerámica de Fajalauza.   Es otro recuerdo y una buena forma de reciclar los restos de los dulces de Navidad para que no se queden rodando hasta el verano. - El año pasado tiré las ultimas hojaldrinas el día de mi cumpleaños en agosto, cuando hacía sitio en la lata de las galletas.

Cuajada de Carnaval

Aquí en Granada, esta tradición es de toda la vida y para mí que no tomo ni polvorones ni dulces, la cuajada no me interesa especialmente.. 

Pero hoy os hablo de otra forma de reciclar la Navidad, mejor dicho las cajas de productos navideños.

  Porque hoy he descubierto que la gran caja donde mi padre guardaba sus piezas del TENTE es una caja de polvorones tamaño familiar de EL MESÍAS.  De un catálogo recortó fotografías y las pegó en la tapa, por fuera y por dentro, y lo fijó todo muy bien con papel celo, a él el celo le encantaba y lo usaba para todo. Podéis ver los detalles en la foto. Es una autentica obra de artesanía, como los pasteles de Carnaval, más o menos.

Polvorones EL MESÍAS
No me extraña que mi padre reutilizara la caja de los polvorones, él adoraba una buena caja de lo que fuera: de camisas, zapatos, mantas, bombones, galletas. 

Si el cartón era recio la guardaba porque siempre podía ser útil, y si era muy fea la forraba con algún papel que encontrara por la casa y lo pegaba primorosamente con cola blanca o celo hasta que quedaba una caja perfecta, un nuevo cofre donde guardar los tapetes de mi madre, su colección de guantes o su colección de cajas mas pequeñas.

Jugando al TENTE con mi madre
Mira, más tapetes
Caja artesanal

No puedo, no debo criticarlos porque son mis padres y porque yo sigo sus pasos: los dos de hecho, mi madre y mi padre, adoraban las cajas y yo soy tan fiel seguidora de ese culto que durante años he guardado las cajitas monas que te dan con cualquier cosa e incluso las forro con mis viejas fotos impresas que nunca voy ni a enmarcar ni a colgar de las paredes para que estén más bonitas aún. 

En ellas guardo más fotos, mis botones, mis hilos de colores para las labores de punto de cruz, mi colección de lápices de memoria USB sin uso, mis útiles de escritura- sobres, folios, sellos-, mis postales antiguas ...  y ahora, guardo mis mascarillas.  

Mi taller

Una cajita ya forrada
La pena es que a pesar de lo bonitas que me quedaron, aun no me atrevo a regalarlas y me invaden por todos sitios. Es como si me hubiera caído una maldición por atesorar cosas inútiles.

Pero ya se que no soy la única: en casa de mi madre sigo encontrado en los armarios las viejas cajas de zapatos o de mantas forradas por mi padre todavía llenas de los tapetes que mi madre también coleccionaba. 

Una serpiente de verano

Pienso que esta afición nuestra es como una serpiente que se muerde la cola o como un laberinto sin entrada ni salida; algo así como estos días de encierro a causa de la maldita pandemia que, como nuestras colecciones de colecciones, tampoco parecen tener principio ni fin. 

Así estamos por aquí.

 

martes, 26 de diciembre de 2017

Culillos de mal asiento



De colores

  Los vecinos de la Asociación cultural y viajera ‘Culillos de mal asiento’ de Albolote han elaborado con materiales de desecho esta colorida y original decoración de Navidad que han colgado en la Plaza del Padre Manjón
Culillos de Mal Asiento en punto de cruz

Si pensáis venir a verla os aviso de que la gente por aquí conoce a esta plaza por otro nombre: como cualquier paisano que se precie también la plaza tiene un mote : Plaza de seis dedos. Así os será mas fácil llegar. 
 
Unos detalles


Pero si os da pereza venir hasta Albolote, y eso que tenemos metro, os dejo  las fotos para que podáis disfrutar de estos simpáticos y curiosos adornos de Navidad como cualquier vecino del pueblo. Hasta pronto.
Con hilo, rafia o bolsas de plástico

Para animar un cielo muy nublado

miércoles, 30 de abril de 2014

Nos viene de familia

Con la carne que sobra del cocido se hacen croquetas, eso lo sabe todo el mundo; pero si lo que sobran son los garbanzos, entonces se hace 'puré de legumbres' para la cena, o cocido frito (o ropa vieja) con un poquito de tomate y con los otros restos de la pringá. El puré de legumbres para la cena también se puede hacer con las lentejas que han sobrado en la comida. 
Las fuentes de cristal se ponen feas enseguida
Con los restos de la merluza al horno se hace flan de pescado o relleno de empanadillas. Si sobra pollo, bueno, ¡pollo no sobra! Si tienes pan duro puedes hacer torrijas o picatostes para desayunar o, con un poquito de vino y azúcar, picatostes para cenar, o se puede hacer un pudin dulce con huevo, manzana, pasas y azúcar, o se pueden hacer migas, o  salmorejo. Si el pan está demasiado duro, se seca en el horno o al sol y se ralla, para liar las croquetas de antes. 
Antes de que estas y otras recetas parecidas 'para tiempos de crisis' se publicaran en las revistas de cocina, mi madre ya nos enseñaba a aprovechar restos. Si los restos volvían a la mesa sin muchos cambios, mi padre los saludaba, como a viejos amigos, porque 'los conocía de antes'. Pero se los tomaba igual, sin queja porque la vida era así.
No es lo único. Además de reciclar los restos de comida, en nuestra familia reciclamos o reutilizamos muchas otras cosas.

Acericos de retales
¿Recordáis los barriles del Colón?
Bolsa hecha con un jersey de perlé
Es cierto que hemos tenido una muy buena maestra pero algunos han superado esta escuela.
Estos acericos de retales, el barril de detergente convertido en un 'pongotodo' y el jersey reconvertido en bolsa, son algunos ejemplos de las cosas reutilizadas por nuestra madre.
 Ya os enseñado en otras ocasiones las telas recicladas de Tere o las esculturas de Nico . Por si acaso, aquí os traigo algunos ejemplos.
Falda, colcha o tapete de corbatas
 Y también os dejo mi menaje de la casa convertido en macetas para el patio:
Colcha de Tere
Vaca de Puleva de Nico
Una taza con corazones ahora es una macetita
Esta salsera de la Cartuja de Sevilla tiene mucha historia




Elefante de latas - Nico
Una gran imaginación
Un original florero - Bulnes, Picos de Europa
Pastelitos o broches de capsulas de café
Yo, ¡sopa!
La sopera es la única pieza que me queda de una vajilla antigua
Hay mucha gente que reutiliza lo que aparentemente ya no sirve. Aquí solo he traído algunos ejemplos. Como veis, lo mas importante es tener mucha imaginación y creatividad. Esto, como todo, se mejora con la práctica.

Mi manta alfombra de trapillo

 ¿Tenéis pequeños o grandes  tesoros que podamos ver y disfrutar los demás? Seguro que sí.


jueves, 25 de febrero de 2010

El Mundo de Tere

Un mundo de papel
El mundo de Tere es grande y está lleno de detalles llenos de color, cariño y primor. Tenéis que ir a su casa a verla en estos días en que será mas fácil encontrarla en el sofá  y os enseñara, como hizo con nuestra madre y conmigo, todos o algunos de sus maravillosos tesoros.
Patchwork o colcha de pedazos de tela
Si os abre la caja de las lanas, de las telas, de los collares, de las pajaritas, de los vestidos o de los libros, no parareis de sorprenderos; y con la boca abierta de admiración os preguntareis de dónde saca el tiempo, la imaginación, los retales, los colores , las cuentas, los hilos, los pedazos para hacer tantas maravillas.
Colección de sus pendientes en una rejilla enmarcada. ¡Qué buena idea!!
Las antiguas corbatas de Pedro
Siempre pensé que alguien de la familia o de los amigos cercanos debería haber puesto una galería de arte o una tienda de objetos artísticos para enseñar y vender estas maravillas. Como ninguno somos negociantes todas estas obras de arte se quedarán aquí escondidas. ¡Que pena!!  Ahora que ya muchos habéis terminado vuestra densa y larga vida profesional ¿no os animáis a pasar al otro lado del mostrador???

Animales de papel
Mas bichos y un reloj

miércoles, 4 de junio de 2008

El elefante ataca de nuevo

Aqui teneis al nuevo elefante de Nico. Es tan grande que dentro se pueden meter varias criaturas y de hecho se de algunos que ya se han paseado con él encima. Preguntadle a Tote, Nico chico y Fernando que contribuyeron a que llegara por su propio pie a la plaza Bib-Rambla.
Y alli permanece para hacer compañia a los del 2 Festival de Granada Cines del Sur

Solo con que le echeis un vistazo al cartel del festival, entenderéis lo del elefante.

Es una pena que John y Katy, los amigos canadienses de Paci, a los que acompañé de paseito bajo la lluvia por el Albaicin, no lo hayan visto. Estoy segura de que Katy le hubiera hecho mil fotos y John le habría preguntado mil cosas a Nico. Todo le interesa.
Aqui está la firma de Nico:
Pero la verdad es que es un elefante un poco sutil y transparente y como no le echen una buena manta por encima pasa bastante de largo, casi no se ve. Y es una pena, porque tiene muy buen esqueleto. Es solo que se ha dejado la ropa en casa. Espero que Sandra, la amiga de Marta, que también fue alumna mía en el Manjón, le ponga un buen abrigo.
Y entonces le haré mas fotos. Pero esta no ha quedado mal ¿verdad?


¿Por cierto, habéis visto ya las fotos de Berlin??? ¡Que maravilla de edificios, de ciudad y de marcha! Ya os contaré.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Qué hacer con los viejos CDs

Cortina original de Tere. O sea, que es la original, que no es copia, y que es muy original. Porque mi hermana Tere es así, que saca partido de cualquier cosa.
Hay otros que utilizan los Cds como posavasos, o espantapájaros en ventanas y campos, o simplemente los almacenan en cajas de zapatos en el sótano esperando que vuelvan a usarse algún día. Pero esta cortina es una sugerencia de cómo usarlos para algo práctico, divertido y atractivo. Además ha utilizado otros pequeños objetos que siempre andan rodando por las casas: bisutería, tapas de botes, pinzas de la ropa, cuentas de collar, tarros de yogur pintados de colores y mil cosas mas que ella os puede explicar mejor que yo.
Me gusta la nueva cortina del cuarto de Clara. Por eso quiero compartirla con vosotros. Besos para las dos.

miércoles, 9 de enero de 2008

Otra de animales y otros reciclajes italianos

Como ya hemos vuelto al cole, esta vez se trata del que hicieron los alumnos del Instituto con Nico en clase de Ecología en diciembre, antes de las vacaciones de Navidad.
Es un bicho grandisimo que tiene su casita y todo. Aquí tenéis unas fotos para que os hagáis una idea de la cantidad de briks y botellas de plástico que trajeron los chavales.
¿A que está chulo?
Lo que mas me gusta es el pico y el lazo rojo. Espero que cuando este ya todo el conjunto terminado lo pongan en el patio para decorar.
Justo al día siguiente de poner estas fotos de uno de los animales ideados por Nico descubrí que mis fotos de sus bichos estaban en un blog de unos italianos que se dedican a recoger ideas sobre reciclaje de materiales. Es un blog muy curioso porque da muchisimas ideas, que yo pongo a vuestra disposición y a la del artista que inventó este precioso pingüino. Este blog es: http://ri-creazione.libero.it/
Para entrar a ver la foto de Nico en ese blog, pincha aquí
y ve bajando, bajando la página hasta que encuentres al camello que cruza el desierto....

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Nico vuelve a las aulas


Aunque solo por unos días, Nico ha vuelto a las aulas y está trabajando en mi Instituto con el profesor de Ecología y sus alumnos. Preparan unas figuras con envases de plástico, briks, latas, papel  y todas esas cosas. Ya conocéis lo artista que es para sacarle partido a estos materiales y ahora está tratando de contagiar algo de su entusiasmo y su creatividad a unos adolescentes que me parece que están más pendientes de las próximas vacaciones de Navidad que de otra cosa.
Reutilizando las botellas 
pobre esqueleto
¿No te doy susto?

Pero creo que algo les va transmitiendo porque ayer, cuando yo hice estas fotos, muchos de ellos aparecieron en el laboratorio de ciencias con bolsas llenas de cartones de leche y botellas de refrescos y latas. Y Nico, que aun conserva sus cualidades de profe y organizador, los puso a fregar todos los envases antes de transformarlos en las figuras que ellos iban a elegir.

Aquí tenéis a los chavales en plena faena. Como ahora no tengo mas fotos, os pongo también la del pobre esqueleto al que le faltan ya un montón de huesos y que se parte de risa de ver el 'fregado' que se montó en un rato.
  ¡Que tengáis un buen día!!

viernes, 16 de noviembre de 2007

Potaje ecológico

Que conste que yo no fui la que hizo el guiso, pero si es verdad que yo puse los ingredientes.

 
Esta es la receta:
- El humo salió de la chimenea de la casa de Nico una tarde de otoño. 

 -La sartén es de Paqui, la señora que lleva el bar del Instituto.

 
- Y la Tierra es un globo de plástico diseñado por Mariscal, que un banco regalaba por navidad hace unos años, y que estaba rodando entre todos los trastos del sótano.

 Aunque parezca mentira, no encontramos ningún globo terráqueo en ningún Departamento. ¿Será que ya no se explican esas cosas?

 
Y con estos ingredientes, Ma
nolo Vela, nuestro colega artista, diseñó o cocinó esta portada para la conferencia que dio Pepe Baena sobre el Cambio Climático en la inauguración del curso 2007-08.  

Todo reciclado, como manda el tema.
¿A que nos quedó bien este potaje?