sábado, 11 de noviembre de 2023

¿Coincidencia?

Vistas al Teatro Romano
Libros en la Casa de la Terma
No es la primera vez, y espero que no sea la última. Mi intuición/premonición sigue funcionando y eso aun me trae sorpresas.

Esta es la más reciente (latest, but not last, que dicen los ingleses):

Vi una película en la tele justo dos días antes de salir de viaje - El sentido de un final - una película inglesa de 2017 que me encantó. Una historia sobre cómo recordamos nuestro pasado, cómo modificamos nuestros recuerdos o rellenamos los vacíos de la memoria con lo que más nos favorece aunque no sea verdad y cómo algunas veces algo en el presente nos hace variar esos recuerdos 'mal fabricados' y eso nos descoloca cuando ya tenemos toda la vida prácticamente resuelta. En la película, ese 'algo' que ahora el protagonista conoce echa por tierra su tranquila vida de jubilado y las justificaciones de su pasado se desmoronan de repente. El final es sorprendente.

Nuestra casa, casi romana

Como vi que la película estaba basada en un libro de Julian Barnes - The Sense of an Ending, en mi siguiente visita a una librería lo busqué para completar mis 'recuerdos' de esa película. No lo encontré.  

En el FNAC del Nevada Chopin, como dicen por aquí, solo pude comprar Nada que temer, también de Julian Barnes. Pero…


The Sense of an Ending

 ¡Sí que lo encontré en la Casa Terma del Teatro Romano!, el alojamiento que encontré por HOME EXCHANGE  en Cartagena donde hemos pasado unos días maravillosos esta semana que han estado llenos de paseos, arte, arquitectura, cultura y buenas tapas y comidas.

¿Es coincidencia, premonición, intuición? No lo sé. Pero  en la estantería del dormitorio, entre unos pocos libros en inglés español y holandés, encontré el libro The Sense of an Ending, en papel, en su versión original, inglés, ¡el libro que yo estaba buscando! Y esa ha sido mi lectura por las noches en estos días.

  Si la película me gustó, el libro me ha gustado aún más. Las dos historias, la del libro y la del guion, aunque son la misma, son bastante diferentes pero me da igual: agradezco a los guionistas que nos explican cosas que al leer a veces no las ves. (¿Será porque lo he leído en inglés?)

 ¿Qué pensáis? ¿Es una premonición, una coincidencia o un misterio sin solución?

 Por cierto, os recomiendo la película, ¡y el libro, claro!

domingo, 22 de octubre de 2023

Tierras de Almería

Una procesión de camiones
 Esto es lo que vimos en la antigua carretera N-340 camino de Mojácar, no una procesión de orugas como la de la foto, sino una procesión de camiones. Circulaban uno detrás de otro sin dejar un hueco por el que poder adelantarlos y ademas daba igual adelantar a uno o dos, si teníamos cincuenta delante y cincuenta detrás y cien en el otro sentido. 

Iban y venían por esa estrecha carretera al puerto de Garrucha a descargar el yeso extraído de las canteras de Sorbas donde se encuentra la segunda cantera más grande del mundo.

Barco,camiones, yeso

Cuando llegamos a Garrucha nos asombró que nadie prestase atención a la dársena del puerto donde la procesión de camones avanzaba hacia el barco y cerca de él vaciaban su carga de yeso en enormes montañas. Inmediatamente las cintas transportadoras llenaban las bodegas del buque BOLTEN SYMI cuya linea de flotación descendía muy lentamente. Los camiones volvían de vacío por el mismo camino hacia la Cantera, y repetían el viaje una y otra vez.  Al final del día el barco partió rumbo al Reino Unido, hacia el puerto de Immingham (Lincolnshire)

Al día siguiente, vimos un nuevo barco entrar en el puerto, ULTRA COURAGE,guiado por el práctico y los dos remolcadores. Los camiones estaban ya descargando su mercancía en un trasiego continuo que a nadie del pueblo parecía extrañar.  Era un engranaje perfecto: Los camiones tenían un acceso privado a la dársena y no paraban de entrar y salir durante todo el día.  Hoy he visto que este barco, ya lleno de yeso, se dirige a Baltimore (EEUU) y está en este momento cruzando el Estrecho de Gibraltar

Los camiones
Otro buque, el ULTRA COURAGE

 La chica del Centro de Información Minero nos explicó todas estas cosas y nos contó que su padre había sido uno de los conductores de esos cientos de camiones que llevan años transportando el yeso desde las canteras hasta el puerto en una interminable procesión. Ahora se que Almería se ha convertido en una potencia mundial en exportación de este mineral con 4 millones de toneladas anuales que llegan por mar a los cinco continentes, que el yeso viaja a Estados Unidos, a los Emiratos Árabes, a Inglaterra, a muchos países y que es un yeso de  excelente calidad, muy apreciado en todo el mundo. Supone una fuente de ingresos que pasa desapercibida porque no es tan espectacular como los invernaderos, que son conocidos de todos, mientras que poca gente sabe lo rentable que es este yeso de la Comarca de Sorbas.

Pero nosotros no sabíamos nada de este yeso y de esta explotación. Tampoco sabíamos que en la zona de Lucainena de las Torres y alrededores se extraía mineral de hierro en la primera mitad del siglo XX, que se transportaba en un pequeño tren hasta el cargadero de mineral de Agua Amarga. 

Centro Información Lucainena

La explotación del hierro acabó hace ya muchos años, pero ahora en esta zona se pueden visitar los restos del Patrimonio Minero. (Atención, la chica nos dijo que no fueramos en verano, que el calor era insoportable). Ahora sí es buena época de visitas.  Hay varios edificios interesantes, la actual escuela ente otros, y una ruta verde que transcurre por donde antes circulaba el tren del mineral. 

 

La escuela - antiguo edificio de la Compañía Minera

 A mi me encantaron los  hornos de calcinación. Unas grandes construcciones donde se calcinaba el mineral para transformarlo de carbonato férrico en oxido de hierro. Fueron construidos por la antigua Compañía Minera de Sierra Alhamilla en 1900.

Hornos de calcinación

Uno de los hornos ha sido restaurado y los demás se han consolidado para que la zona se pueda visitar con seguridad. 

Vistas


 

Como veis es una zona llena de lugares interesantes y sorprendentes. 

Desde la carretera a Lucainena de las Torres vi lo que yo pensaba que eran los plásticos de un gran campo de invernaderos, pero desde el Mirador de la Iglesia, el Mirador del Poyo de la Cruz, para ser más precisos, me di cuenta de que eran placas solares. Algo que también se 'cultiva' en esta zona donde el sol brilla casi todo el año. 

Todo eso abunda en la zona: parques solares, parques de aerogeneradores, canteras de yesos. 

 

Placas solares - mas allá del cementerio

 

 

 


Molinos de viento

 Qué sorprendente y curiosa es esta TIERRA DE ALMERÍA. 

Dejo para otro día hablar de los pequeños poblados del Oeste en el Desierto de Tabernas, del inmenso campo de olivos en el límite del desierto - la tierra del ORO VERDE-, del turismo, del buen tiempo, de lo bonito que es el parador de Mojácar,  de las horribles urbanizaciones de las que ninguna costa de este país se ha librado...

El gran lujo, el sol - Parador de Mojácar


sábado, 30 de septiembre de 2023

Verano eterno

Ya no leo poesía, digo que no la entiendo, pero en realidad es que ya no me llega como me llegaba antes. A pesar de eso he descubierto un poeta. 

 Hace unas semanas vi una entrevista en la tele en la DOS con Luis Alberto de Cuenca. Me sonaba el nombre, pero no sabía nada sobre él. Al terminar una amena entrevista, el poeta recitó unos poemas suyos, me gustaron y busqué mas en Internet. Vi que era un autor muy conocido. 

Me he comprado uno de sus libros, una antología de poemas - Los mundos y los días y hoy os traigo uno de sus poemas.

El invierno no llegara a alcanzarnos

He elegido este poema que se llama VERANO ETERNO porque me ha gustado su sencillez y porque me ha parecido muy acorde con el 'tiempo' que estamos pasando, sufriendo este largo, larguísimo, caluroso ETERNO verano del año 2023.

Hay quien nos dice: "Amigos, esta historia
ya no va a durar mucho. El invierno se acerca".
Y le decimos: "Somos caballeros
del verano. El invierno no llegará a alcanzarnos.
Mientras el cuerpo aguante,
cantaremos canciones para olvidar el frío.
En las canciones es verano siempre". 
 
Verano en la Provenza


Hoy, ultimo día de septiembre, sigue haciendo tanto calor, los días siguen siendo brillantes y llenos de luz como si aun no fuera otoño, como si estuviéramos en verano. 

Parece que podremos decir como dice el poeta: El invierno no llegara a alcanzarnos. 


Nos sentaremos a esperar que nos alcance el invierno

NOTA.- Casi acaba el mes y aun no había escrito mi entrada mensual. Aquí está. Se que alguien se sentará en este banco con vistas a la vega y Sierra Nevada para leer este pequeño poema.  Espero que le guste.

sábado, 26 de agosto de 2023

Mis galletas

Mi primerísimo bizcocho

La gente que viene a comer a casa, mis invitados, siempre celebran mucho mis platos y sobre todo mis guisos de verdura o pescado al horno.  A mi me encanta que mis comidas les encanten porque me gusta cocinar, aunque no mucho y no para todos los días, pero lo que de  verdad se me da fatal es la repostería; de eso no sé absolutamente nada.

Hace muchísimo tiempo hice un bizcocho, pero no salio muy guapo y dejé el tema.

 Lo volví a intentar durante la pandemia pero tuve unos resultados cochambrosos: mi bizcocho de chocolate parecía una zapatilla vieja o un trozo de ternera sanguinolenta al vaciarlo del molde. 

¿A qué se parece?

De hecho cuando lo metí en el horno subió tanto que la masa se salió del recipiente y casi todo el relleno se derramó en la bandeja. El bizcocho estaba bueno cuando se enfrió pero era impresentable. Menos mal que no tenía público aquellos días - Pedro no prueba los dulces y nadie podía visitarnos en esos largos encierros. 

En vista del resultado, me dediqué a hornear pan y decidí que los platos dulces no eran lo mío y no volví a intentarlo.

Pero esta primavera decidí hacer galletas porque me encontré un paquete de copos avena para el desayuno que estaba a punto de caducar y recordé que Elvi hacía unas galletas de avena muy ricas y muy fáciles.

La receta de Elvi

Como yo tenía la receta, lo intenté y como no seguí las instrucciones al pie de la letra,  las galletas no me salieron bien.

En realidad más que galletas aquello parecía una torta, la masa se extendió por toda la bandeja del horno. Menos mal que cuando se enfrió pude partirla en trozos pequeños y guardarlos en la caja de las galletas. El caso es que esos trocitos de torta de galleta tenían buen sabor y buena textura. Yo me las comí con el desayuno poco a poco y cuando acabé con ellas decidí intentarlo de nuevo.

Un pan como una torta

La separé bien

Esta vez sí seguí las instrucciones al pie de la letra y puse pequeños montoncitos de masa sobre el papel de horno muy separados para evitar la torta de la primera vez. 

Tuve que preparar dos bandejas de horno porque hice mucha masa pero me salieron muy bien muy ricas; tan ricas que todos los que han pasado por casa este verano - y han sido bastantes- se han comido las galletitas poco a poco sin decir ni media palabra. 

Al final me preguntaban si tenía más, pero se las habían zampado todas y eso que estaban duras, sobre todo las últimas que quedaron en la caja y que yo no les había echado ni nueces ni almendras ni nada.

¡¡Y lo conseguí!!

Pero  lo mio no es hacer galletas, ni otros dulces. Lo de la repostería, con las cantidades y tiempos tan medidos y tan exactos, me parece demasiado preciso para mi que me gusta darle mi versión particular a las recetas.

He pensado que si hago galletas las voy a hacer de otra manera, de las que no se comen, de las que solamente sirven para decorar.

Os las voy a enseñar,  aquí las tenéis.

¿Queréis una?
No están ricas, no sirven para la merienda pero ¡a mi me gustan!
 

Este es mi taller de cerámica.  También hago platos y otras cosas






domingo, 20 de agosto de 2023

Peces con ojos verdes

Peces con ojos verdes

Soy de una generación intermedia, ni tan tradicional como mis padres, ni tan moderna como nuestras hijas y, aunque éramos progres e izquierdosos, estuvo muy claro desde el principio que nuestras parejas masculinas no iban a colaborar en la casa al 50% como ahora sí hacen. 

Por eso las mujeres de mi edad que trabajábamos fuera de casa, igual que ellos, acudimos al remedio que nuestras madres habían usado toda la vida de dios - ellas porque tenían una buena prole, no por trabajar fuera de casa - que era buscar señoras apañadas que nos limpiarán la casa mientras nosotras dábamos clase, trabajábamos en el hospital, íbamos a la oficina, corríamos de un sitio a otro.  Parte de nuestro sueldo se empleaba en pagarles el sueldo a ellas, pero, como decía mi madre, era el mejor uso posible del dinero y yo siempre lo pagué con gusto.

Mis hermanas, primas, amigas y compañeras de trabajo de esa época les debemos un monumento a esas señoras que echaban unas horas en nuestras casas unos días a la semana y nos quitaban los problemas domésticos de encima;  los problemas domésticos por partida doble: limpiaban la casa, cuidaban a los niños, planchaban, a veces cocinaban y nos evitaban auténticas discusiones estresantes e inútiles con nuestros - inútiles para tareas domésticas- maridos. Estaba muy claro que ellos no iban a hacer esas cosas y nosotras no estábamos dispuestas a cargar con más peso del que ya llevábamos.

Así que cuando Gracia, la señora que nos 'ayudaba en casa' - como decía mi amigo progre José Alberto -  cuando vivíamos en el Camino de Ronda, vino a casa con un precioso regalo bajo el brazo por mi cumpleaños tuve que ponerlo en el mejor sitio de la estantería del salón. Yo elegí un buen sitio para los peces con ojos verdes, igual que puse el arlequín cosido a un cojín de raso rosa en forma de corazón en lo alto de la cama porque ella también me lo había regalado. Siempre puse en mi casa para decorar otros pongos, otros regalos de mis señoras de la limpieza.  En realidad yo les hubiera besado los pies, les hubiera puesto alfombra roja, les hubiera dado la mitad de mi sueldo, pero me conformaba con poner sus regalos a la vista de todos y cuidarlas lo mejor posible.

Para los algodones - ahora con pétalos de buganvilla

Cuando nos vinimos a vivir a esta casa, Gracia ya no pudo seguir con nosotros porque su casa estaba muy lejos y yo aproveché la mudanza para guardar los peces, el arlequín, la bola de cristal azul con algodón de colores para desmaquillarse, el calzador de nácar, el marco de taracea, el angelito azul y la bailarina de Lladró. Tenía muchos regalos suyos ahora que lo pienso, claro que yo también la cuidé a ella y cuidé a sus hijas y les procuré todos los libros de texto que necesitaron durante todos sus estudios. Nos hacíamos regalos mutuamente y estábamos contentas la una con la otra; nos tratábamos bien en una palabra y yo pienso que nos guardamos cierto afecto.

Ángel dulce

 Creo que fue por ese afecto por lo que guardé todos esos pongos en una caja del sótano  y no se los regalé a nadie.

 Perdón, ahora que hablo de los peces de los ojos verdes se que eran tres y yo solamente me he encontrado dos. Recuerdo que le regalé uno a mi pequeña sobrina Blanca cuando vino a ver la casa nueva y yo estaba guardando los pongos en las cajas. Los vio y le encantaron.

 – Blanca, ¿quieres uno para ti? --le pregunte.

 Ella abrió los ojos tanto como los de los peces y dijo, – Si,  ¿me vas a dar uno de verdad?

 –Elige el que más te guste. Llévate el grande, bueno, haz lo que quieras  --- le respondí. Se llevó el mediano tan contenta.

Cuando  vino su madre a recogerla, Blanca se lo enseñó toda ilusionada.

–Mira lo que me ha regalado Pili. ¿A que es precioso, mamá?

Su madre me miró también con ojos grandes pero no verdes, sino asesinos y se dirigió a su hija, –¡Devuelve eso ahora mismo! Blanca la miró asustada.

Sus palabras para mi fueron menos agradables incluso, -- ¿Cómo se te ocurre regalarle esa cosa tan horrible a mi hija?

 –No pienso aceptar una devolución –dije– es de ella y yo se lo he regalado con todo mi cariño,  así que tú haces con él lo que te dé la gana pero aquí no vuelve.  Y se lo llevó. No se qué pasó con el pobre pez.

Ahora que he revisado mis cajas del sótano en busca de algún tesoro oculto que pueda llevar a la Casa Roja, me he encontrado los peces, los he lavado y los he puesto en el patio para decorar. No se los voy a llevar a mi hermana, claro, pero he recordado a  Gracia, a Blanca y el berrinche que ella pilló y así los peces me alegran estas calurosas tardes de este eterno verano.