Mostrando entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

Nunca es suficiente

La vida de un turista es dura porque piensa que nunca ha visto lo suficiente.

La Bourse - en la Canebière

 Aquel día en nuestro paseo por las calles del centro de la ciudad, vimos el impresionante edificio de la Bourse, hoy convertido en Museo en la Canebière la calle más conocida de Marsella. 

Llegamos hasta el Vieux Port donde yo me fotografié - como siempre hago, y cuando voy acompañada más aún- en el espejo del techo de la marquesina de Foster. 
Las tres hermanas en la marquesina de Foster
 

Ayuntamiento 

La marquesina en el Vieux Port

Jabón de Marsella, claro
Le Panier
Admiramos el magnifico edificio del Ayuntamiento y subimos al Panier, el barrio antiguo de la ciudad. Recorrimos sus estrechas calles y curioseamos por las pequeñas y maravillosas tiendas de artesanía, dulces y  jabones. 
Interior de la Catedral
Entramos en la Catedral y paseamos por la explanada que hay a su alrededor. A lo lejos veíamos el MUCEM y la Villa Méditerranée, dos modernos edificios que se construyeron con motivo de la Capitalidad Europea de la ciudad de Marsella en 2013.
Detalles artesanales y ecológicos - Le Panier

Nos dirigíamos  hacia estos dos modernos edificios y en la bahía se divisaba el Archipiélago de Frioul.  

Ni siquiera habíamos comenzado la visita a estos nuevos museos y yo ya estaba maquinando qué hacer a continuación.

Villa Méditerranée y MUCEM
Le dije a Pedro, --Podríamos coger uno de los barcos del puerto e ir también a las islas de Frioul. Me gustaría ver el Castillo de If y tratar de encontrar la celda del Conde de Montecristo.  Y señalé al fondo con la cabeza.

Castillo de If


Me parece que me había dejado con mis fotos y mis planes turísticos e iba pensando en sus cosas, porque cuando vio que yo señalaba hacia el mar con la cabeza, él apuntó con su mano al  impresionante barco atracado junto al MUCEM y dijo, -- ¿Qué dices?¿Quieres ir allí? ¿Te gustaría ir de crucero?

Y yo contesté, --¡¡Si, por supuesto. Es justo lo que estaba pensando!!

viernes, 7 de diciembre de 2018

Mejoras

Casa en ruinas  Abril 2008 
Otro detalle- Abril 2008

 En el Barrio de la Magdalena justo en la esquina de la calle Jardines, donde yo vivía entonces, con la calle Verónica de la Magdalena, frente al Palacete de las Brevas (casa de Jaén), había una carnicería donde mis vecinas  y yo comprábamos la carne. Yo cocinaba poco entonces y compraba menos aún, pero cuando lo hacia, las oía pedir a la carnicera mitad de cuarto de cabezada o cuarto y mitad de filetes de hígado de cerdo aunque lo habitual era que comprasen un hueso de jamón, un trozo de tocino y una carcasa de pollo para el cocido. Si había alguna celebración especial, la señora le decía a la carnicera, --Dame un filete de ternera que mi marido hoy lleva el tren de Madrid, o que mi niño tiene un examen.

Palacio de las Brevas - Casa de Jaén

 
Las tiendas eran pobres porque era un barrio pobre.

 Algunas casas eran infraviviendas; de hecho mi amiga María y mi amiga Gracia vivían en pisos que sus maridos habían construido en las terrazas de casas que un día fueron de la buena sociedad pero que poco a poco se habían deteriorado y se hundían y se llenaban de goteras. Poco tiempo después ellas se mudaron de barrio a los bloques nuevos del Polígono y yo también me fui de allí.

 Ahora, cuando paso por la calle Moral de la Magdalena, o la calle Águila, o la calle Jardines, me sorprende ver las tiendas con encanto que han proliferado por la zona. Ahora es un barrio de gente joven que han arreglado aquellos pisos inhabitables, y las tiendas no tiene nada que ver con la carnicería donde compraba la señora del ferroviario. 


Como un barco encallado
Tapiada en Junio 2014


Nuevas tiendas

Tiendas llenas de preciosos detalles

Calle Moral de la Magdalena
 
Belén  Playmobil en un escaparate

A pesar de estas nuevas tiendas y de este proceso inevitable de gentrificación, aun queda mucho por hacer en este barrio.

Arreglada - preparada para sus nuevos vecinos
Pero, esta casa que ha estado en ruinas, abandonada y hecha pedazos durante diez largos años. ahora luce así. La diferencia es que esta casa no tendrá vecinos permanentes que se preocupen por su barrio. 

Como todo lo restaurado en el centro de Granada en estos últimos tiempos, este precioso edificio, con galerías, balcones, luz, sol y un patio con jardines en la parte de delante, no será para familias o jóvenes parejas:

 Es un pequeño bloque de ¡¡APARTAMENTOS TURÍSTICOS!!

Así es la vida. Así son las cosas, y así os las cuento.

sábado, 20 de octubre de 2018

Tres turistas

Al final el día se aclaró y la lluvia nos dejó pasear a gusto, pero ya teníamos la idea de visitar el Museo Arqueológico, recién reabierto, y eso fue lo que hicimos.
Patio del Museo - casi vacío, el patio y el museo

Como sabéis, el Museo Arqueológico de Granada está en la Casa del Castril, precioso edificio del siglo XVI, en la Carrera del Darro. Según la guía su portada es una de las mejores portadas renacentistas de Granada. Siempre me he parado a contemplarla, y hoy ni siquiera le hice una foto y eso que ahora está mas limpia que nunca y las figuras que rodean la puerta la adornan como si fuera una filigrana. Seguro que todos recordáis la ventana cegada en la esquina, la de las leyendas ...
 
Este museo ha estado cerrado durante ocho años. Yo lo recuerdo de mis visitas cuando era estudiante como algo caótico, como eran antes los museos. Las salas estaba llenas de trozos de cerámica, capiteles, figuritas, tinajas, piedras, sarcófagos, lápidas... Era bastante complicado apreciar la historia o la prehistoria de aquella manera.
Un gran mosaico

El astrolabio y yo

Ahora han hecho una buena selección de sus mejores fondos y los exponen en solo tres salas y en el patio, como este mosaico encontrado en la calle Palencia (Zaidín-Vergeles) y como esta preciosa colección de capiteles.
Los capiteles
La Alhambra desde el Museo
 Desde el patio del Museo se puede ver la Alhambra, pero si queréis hacer fotos, id por la tarde. A mi no me quedaron muy bien.
La gente en el campanario
Pero sí que vimos claramente que había gente en el campanario de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, justo frente al Museo. Nos faltó tiempo a Tere y a mi para salir del museo y llegar a la Iglesia. Por dos euros, entramos en la Iglesia y subimos a la torre. Poco a poco subimos todos los tramos de escalera hasta el mismísimo campanario. 
El Albaicin, al fondo

Moi
Estas son las fotos desde detrás de las campanas y de la rejilla protectora y estas somos nosotras. 
Tere






Centro de Documentación Musical




También visitamos el Centro de Documentación Musical, en la Carrera del Darro, y, como todo no es cultura, descansamos tomando el sol y una fantástica cerveza con tapa y vistas en el paseo de los Tristes y con música.
Música bajo la Alhambra
 Para recuperar fuerzas una magnifica comida en Los Marianos. 
(Muy recomendable)
Deliciosa ensaladilla rusa


Fritura riquísima
Cervezas con tapa










Y para terminar, café en el Hotel Palacete. 
Pero ...

jueves, 27 de septiembre de 2018

BENDICIÓN O MALDICIÓN

¿Vosotros, qué opináis?
 
Día Mundial del Turismo

Hoy, 27 de Septiembre de 2018, se celebra el  Día Mundial del Turismo  y yo, la verdad, es que no se si unirme a la celebración o no.
Ya se que en Andalucía, sobre todo en Granada, vivimos del turismo, que no hay otra industria, ni otra fuente de ingresos que no sea el puñetero turismo.
A city for tourists
Solo tiendas para turistas ¿Donde están las ferreterías, las mercerías, los juguetes..?
El centro de nuestra ciudad ha cambiado mucho en los últimos años: se ha convertido en una zona llena de tiendas, bares y restaurantes solo para turistas.  Hay zonas por las que es mejor no pasear en un puente o en un fin de semana. La temporada comienza en marzo y acaba en noviembre, y siempre hay gente por la Plaza Bib-Rambla, Puerta Real, la Plaza Nueva, la Carrera del Darro, el Albaicin, el Realejo ...
Encontrar entradas a la Alhambra es imposible en estos meses, encontrar un lugar en donde sentarse tranquilo a tomar algo es una tarea difícil.
En fin. Hay muchas ciudades que tiene estos problemas. Y la verdad es que si el turismo no estuviese tan extendido, yo no podría haber viajado a Italia, a Berlín, a Amsterdam, y no podría haber sido una turista más en esos maravilloso lugares, que también estaban abarrotados cuando los visité.

Si yo me quejo de tanto turista en Granada, ¿cómo estarán los romanos?
Camino del Vaticano

Museos Vaticanos - abarrotados
Legionario romano

¿Falta alguien?

Estas son de casa, de Granada:
La entrada al palacio
Incluso en los días mas tórridos del verano

¡¡Fui a Granada ver la Alhambra!
Suben a San Nicolás a ver la Alhambra, y luego no le hacen ni caso
Alcaiceria-
Souvenirs a mogollón

Carrera del Darro - Postal-
Todavía cabe mucha gente en la Carrera del Darro
Dia de la Cruz en Granada -
Y si es el Día de la Cruz, ni te cuento
Los trabajos de la calle
¡Los trabajos que genera el turismo!




The season is not over
De todas las edades, y todo el año

De todas formas aun quedan lugares en los que es posible encontrar un momeno de tranquilidad:
Cuarto Real de Santo Domingo

Arcos de agua
Cuarto Real de Santo Domingo - Jardines

No es la Alhambra ni el Generalife
Alcázar Genil - Siempre vacío


Corral del Carbón