Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2019

Bares

Dura vida la de los turistas
Bares - iguales.  Ciudadela
Me gustaría saber quien diseñó los servilleteros que tenemos en los bares de toda España.  ¿No os habéis fijado? Cambian los colores, los materiales de que están hechos o la marca de bebidas que anuncian. ¡¡Pero son todos iguales!!
Aunque los bares han mejorado mucho
Los eternos servilleteros - La tele siempre encendida - Albolote
Puede que haya autonomías, nacionalidades, regiones o como queramos llamarlas, pero los bares son iguales en todos los rincones de nuestro país. 
Cafe con tarta
Cafés o bares - Granada
Tiempo de terrazas
Mesas y sillas de aluminio y servilleteros - Granada

Los bares de este país tienen muchas otras cosas en común:  El mostrador con taburetes - difíciles de encontrar en otros países -, las mesas de aluminio en la acera, los grifos de cerveza, las pequeñas papeleritas junto al servilletero, el armario de los helados con la puerta de cristal, las comidas - dulces o saladas- bajo las cubiertas de plástico, las bandejas de comida o los platos de pinchos a lo largo de la barra, el ruido de la cafetera, el estruendo del lavaplatos y del camarero colocando las tazas y los cubiertos, la música de fondo de la radio discordante con las imágenes de la televisión sin sonido, la basura inevitable en el suelo, la máquina de las bolas para los niños ...
En el fondo todos somos iguales. ¿No os parece?

Al sol de este cálido invierno
Los eternos servilleteros - Playa de Velilla

Nuestros bares
Como todos - Barcelona
Siguiendo la campaña
Un servilletero original en el chiringuito - La Herradura

sábado, 20 de octubre de 2018

Tres turistas

Al final el día se aclaró y la lluvia nos dejó pasear a gusto, pero ya teníamos la idea de visitar el Museo Arqueológico, recién reabierto, y eso fue lo que hicimos.
Patio del Museo - casi vacío, el patio y el museo

Como sabéis, el Museo Arqueológico de Granada está en la Casa del Castril, precioso edificio del siglo XVI, en la Carrera del Darro. Según la guía su portada es una de las mejores portadas renacentistas de Granada. Siempre me he parado a contemplarla, y hoy ni siquiera le hice una foto y eso que ahora está mas limpia que nunca y las figuras que rodean la puerta la adornan como si fuera una filigrana. Seguro que todos recordáis la ventana cegada en la esquina, la de las leyendas ...
 
Este museo ha estado cerrado durante ocho años. Yo lo recuerdo de mis visitas cuando era estudiante como algo caótico, como eran antes los museos. Las salas estaba llenas de trozos de cerámica, capiteles, figuritas, tinajas, piedras, sarcófagos, lápidas... Era bastante complicado apreciar la historia o la prehistoria de aquella manera.
Un gran mosaico

El astrolabio y yo

Ahora han hecho una buena selección de sus mejores fondos y los exponen en solo tres salas y en el patio, como este mosaico encontrado en la calle Palencia (Zaidín-Vergeles) y como esta preciosa colección de capiteles.
Los capiteles
La Alhambra desde el Museo
 Desde el patio del Museo se puede ver la Alhambra, pero si queréis hacer fotos, id por la tarde. A mi no me quedaron muy bien.
La gente en el campanario
Pero sí que vimos claramente que había gente en el campanario de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, justo frente al Museo. Nos faltó tiempo a Tere y a mi para salir del museo y llegar a la Iglesia. Por dos euros, entramos en la Iglesia y subimos a la torre. Poco a poco subimos todos los tramos de escalera hasta el mismísimo campanario. 
El Albaicin, al fondo

Moi
Estas son las fotos desde detrás de las campanas y de la rejilla protectora y estas somos nosotras. 
Tere






Centro de Documentación Musical




También visitamos el Centro de Documentación Musical, en la Carrera del Darro, y, como todo no es cultura, descansamos tomando el sol y una fantástica cerveza con tapa y vistas en el paseo de los Tristes y con música.
Música bajo la Alhambra
 Para recuperar fuerzas una magnifica comida en Los Marianos. 
(Muy recomendable)
Deliciosa ensaladilla rusa


Fritura riquísima
Cervezas con tapa










Y para terminar, café en el Hotel Palacete. 
Pero ...

sábado, 17 de marzo de 2018

El fantasma del Hotel Villa Oniria


Hotel Villa Oniria - Antigua casa de los Méndez
Yo pensaba que mis palabras en este blog no las leían mas que cuatro o cinco personas y a ellas iban dedicados la mayoría de mis posts. Se que Ara, Tere y Mª Ángeles son fieles seguidoras de mi blog e incluso alguna vez me dejan un amable comentario. Pero tengo pocos lectores más, por lo que yo se.

Puerta de la Justicia recién restaurada
Fantasmas del pasado
Sin embargo hoy he descubierto que me han descubierto: mis antiguas amigas del colegio han llegado hasta aquí. 

Aunque yo por prudencia no quería contaros nuestras batallitas de entonces, de cuando eramos unas tiernas adolescentes en el Colegio de las Teresianas ni aun os he hablado del reencuentro '50 años desde la reválida' justo el año pasado, ahora, que se que me van a leer,  siento que tengo que terminar una historia que dejé pendiente hace ya bastantes años, una historia que sucedió en la Casa de los Méndez en la calle San Antón y que yo empecé a contaros en este blog.


Lejos de mi alcance
Al otro lado del Hotel Villa Oniria
Mis antiguas compañeras y amigas han llegado hasta mi blog porque la casa de los Méndez en la calle San Antón también es parte de nuestra historia compartida.  Nuestro colegio estaba unas manzanas más abajo, en dirección al río, pero recorríamos la calle San Antón arriba y abajo, sorteando coches y tranvía cuando salíamos o entrabamos al colegio y además, justo enfrente de esta casa, en el Veracruz - ¡que aun existe!-, tomábamos nuestras primeras cañas de cerveza los sábados cuando salíamos de clase. - ¡Entonces teníamos clases los sábados!

Expediente de rehabilitación
Otras ruinas en Granada - algo habitual

Así que todas conocíamos la casa, y la vimos vaciarse de moradores y más tarde la vimos abandonada y casi en ruinas.

El fantasma de las escaleras

La historia sucedió cuando mi amigo Antonio, al que habían encargado tomar medidas de la casa para rehabilitarla y convertirla en el hotel que es ahora, encontró un fantasma en la casa.

Él me contó que solía ir a la casa por las tardes, cuando terminaba de visitar las obras en donde trabajaba o de hacer trabajos en su despacho. Se paseaba por  aquella preciosa mansión abandonada con sus útiles de agrimensor. No había muebles, solo un piano y algunas sillas rotas, pero algunas cortinas aun colgaban en los grandes balcones abiertos al tráfico de la calle en los días de verano que le tocó trabajar en la casa.
En un salón se podía ver la huella de la chimenea, en otro la chimenea se había mantenido, pero estaba totalmente en ruinas. Muchos años de abandono, de ocupas, de polvo, telarañas y gatos. 

Una tarde de aquel verano oyó ruido en el piso de arriba: portazos, pasos, quizá era un gato o varios gatos correteando. De pronto el ruido cambió: se oía música. 


Monasterio de Santa Maria de Ripoll
Había un pianista en el Monasterio de Ripoll
No era una radio, alguien tocaba el piano que había visto en el salón del primer piso.
Subió despacio las escaleras, silenciosamente. Entró en la habitación. 

Un muchacho concentrado en la música  tocaba el piano como si fuera suyo, como si llevara haciéndolo muchas tardes o muchos días. 
Antonio se acercó -  ¿Qué haces ahí?
El muchacho dejó de tocar, se volvió -  ¿Quién eres tu? replicó sorprendido de haber sido descubierto.

El pianista explicó que había visto el piano en sus correrías por la casa vacía.  Desde hacia unos meses entraba por el tejado, bajaba por una escalera interior y tocaba el piano hasta que se hacía de noche. 
Al terminar su concierto salía de la casa por donde había entrado. No molestaba a nadie, nadie le molestaba a él. 


Otros jóvenes pianistas
Aquel había sido fue su ultimo concierto. Allí desapareció el fantasma para siempre.


Me gustaría saber si los huéspedes del Hotel Villa Oniria escuchan en las noches granadinas la melodía que aquel joven pianista dejaba en las teclas del piano solitario.

Todo esto es verdad. Yo solo invento lo que no se. 

domingo, 22 de abril de 2007

Regalito


Y nunca mejor dicho, porque aunque es una preciosidad y estoy encantada con mi ZEN, es tan pequeñito que es un regalito. En la foto lo podéis ver al lado de un boli y de unas monedas de cinco céntimos de Euro, para que os hagáis una idea.
Y es que Pedro de vez en cuando no me regala bicicletas, ni maquinas de fotos.

Ahora solo me queda aprender a manejarlo con la misma rapidez con la que Ara le pilló el truco a todos su mandos.

De momento ya se que pueden almacenar y ver fotos, canciones, videos y audio-libros, que se puede oir la radio y grabar. Y no se qué mas cosas que ya os diré.