Mostrando entradas con la etiqueta excursion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excursion. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2013

Aventura en el castillo

Bueno, ya se que no fue una autentica aventura porque en ningún momento corrimos ningún peligro. Ya sabéis cómo son los castillos ahora. Pasa por ellos la escuela taller de turno y te marcan el recorrido con todos los detalles y todas las medidas de seguridad para que nadie se pierda ni se dedique a curiosear por su cuenta. Pero, algo de aventura si hubo en subir a visitar la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real un buen día de verano bajo un sol inclemente.
Cuatro y yo, la fotógrafa
Un sol de justicia

Además eramos cinco, como los de las famosas aventuras, y también sufrimos unos pequeños desajustes, debido, sobre todo, a nuestra habitual falta de ejercicio físico y al tamaño de los escalones por los que se accedía a las torres y a las murallas. 
 
Isa bailando en los escalones de la muralla
 

Isa, la grande, paseando por la muralla, recién construida
 El cantero que los diseñó debe de jugar para la NBA porque eran altísimos y al cabo de cinco tramos de escaleras empezamos a sufrir calambres y tirones musculares como si estuviéramos subiendo en realidad al Alpe d'Huez.
Aquí tenéis unas fotos para ilustrar nuestra aventura. Y solo son unas pocas de las que hice yo. En realidad todos hicimos fotos, pero los demás son muy tímidos.
¡Besos! 

martes, 20 de abril de 2010

20 de Abril - Celtas Cortos 20 Aniversario


Esta foto la hice en los Pirineos hace cinco años, en verano, claro.
Al fondo, muy pequeña, se puede ver la famosa Cabaña del Turmo que cantaban los Celtas Cortos hace también ya muchos años.
Hoy, se ve que mucha gente celebraba también este aniversario, porque sorprendentemente han venido a ver la foto mas de 600 personas.
Lo se porque los del flickr te facilitan las estadísticas diarias de las visitas. Y la vanidad personal hace el resto.
Y por si acaso, mis queridos lectores, nunca habías visto esta maravillosa foto (je) o no conocéis la canción os traigo la foto, con canción y todo, para recordar un lugar precioso. Para brindar con ella y por los viejos tiempos. 
Nosotros no ibamos a la Cabaña del Turmo porque nos pillaba lejos; nos ibamos al Charcón, a los Cahorros, al albergue de la Cucaracha, a la Fuente del Hervidero. Es igual.
¿Recuerdas aquella noche en la .....??

viernes, 7 de agosto de 2009

La excursion oficial del verano






Aqui traigo el reportaje fotográfico de la tradicional subida a Sierra Nevada de cada verano. Unos en coche y bus y andando y otras en coche, telecabina y telesilla.

Después de tanto ejercicio nos reunimos todos para para el picnic; es decir: cervecita, ensalada, tortilla de patatas, gazpacho (¡gracias mercadona), filetes empanados y por supuesto, la famosa sandia refrescada en la fuente. Aqui nos podéis ver en las mesas del area recreativa de Fuente Alta, bien conocida por los miembros de esta familia. Y c
omo podeis observar facilmente la estrella de este reportaje veraniego, que no tiene nada que envidiar a los de las revistas rosas, es...

martes, 30 de diciembre de 2008

Desde las Alpujarras con amor



Y con jamón, por supuesto.

Hoy ha hecho un dia magnifico y hemos aprovechado para ir de excursión con Elvi y Tibo hasta Trevelez, pasando por el barranco del Poqueira, obviamente, y con paradas en Capileira, miradores, museos, tiendas y bares.
Al final hemos llegado hasta Cañar para degustar un maravilloso plato Alpujarreño, bien merecido después de tantas curvas y cuestas del camino.
Un breve reportaje fotográfico para que nos acompañéis en este buen dia de vacaciones.

lunes, 11 de agosto de 2008

Con la familia en Sierra Nevada


Como una imagen vale mas que mil palabras, mil imágenes valdrán mas que un millón ¿no? Fue un día estupendo y para que todos lo recordemos y los que no estuvisteis allí lo podáis disfrutar también, aquí tenéis una parte del álbum de fotos. Espero que Nico me mande las suyas para incluirlas en la próxima entrega de este album de nuestras vacaciones. Espero que también los viajeros esteis disfrutando de las vuestras.

domingo, 27 de abril de 2008

Domingo completo

Esta es la ruta ciclista que hicimos el domingo pasado Nico, Pedro y yo.


Salimos desde la casa de Nico en Viznar, dejamos la furgo en la parata de arriba y mientras descargabamos las bicis, las mochilas y los cascos, los perrillos nuevos de Nico, Tin y Tana, salieron a saludarnos y a decir que se querían venir con nosotros. Nico tuvo que cogerlos en brazos y encerrarlos para que no se vinieran detras de las bicis.

Entonces empezó lo bueno. Nada mas dejar la casa no hicmos mas que subir y subir por una cuesta que parecía iba a terminar en el cielo. Si os fijáis en el perfil que adjunto vereis que no exagero.
En solo 7 kilómetros hicimos 400ms de desnivel hasta que llegamos al antiguo Sanatorio Antituberculoso de la Alfaguara, que ya debéis conocer porque ya lo he sacado en este blog en alguna ocasión.
Un poco mas allá de la zona de acampada del Cortijo Florencia dejamos la pista principal, donde habiamos coincidido con una peña muy numerosa de ciclistas a los que habían sacado de excursión y que afortunadamente no llevaban nuestro mismo camino, pues los senderos no dan para tanta gente. A la derecha se quedó la vereda que lleva al Cortjo el Chorrillo y nosotros seguimos hasta la A-92, que cruzamos por debajo por una pista que yo no había visto nunca antes y que nos introdujo en la otra parte de la Sierra de Huetor.
Por allí estuvimos unas dos o tres horas subiendo y bajando por esas pistas llenas de grava, tierra, surcos y un poco de agua, restos de las tormentas del otro fin de semana. Aunque el día no era demasiado caluroso, se agradecía la brisa de las alturas.
Breves paradas para disfrutar del paisaje, reponer fuerzas, visitar al sr roca y por supuesto hacer fotos.
Ahí están Pedro y Nico junto a la Casa Forestal del Pozuelo, y las otras fotos son en el Collado del Muchacho: vistas impresionantes, como podréis observar.

Desde el collado bajamos a toda leche por una pista muy peligrosa hasta la A-92 de nuevo. La cruzamos, esta vez por arriba, hasta la entrada de Los Peñoncillos. Parada para el bocata en el Mirador de la Fuente de la Teja, una nueva subida y por fin otra bajada a muerte hasta la casa de Nico. Fin de la ruta. A descansar hasta la proxima. Besos. Ufff que cansancio.


lunes, 14 de abril de 2008

Otras moscas

Estas moscas de las fotos no se parecen en nada a las que mencionaba en mi 'post' anterior. De hecho, tampoco se parcen a las moscas de verdad.
Las amarillas, mas bien parecen avispas, y las moradas o azulonas se parecen a los moscardones que pululan estos días alrededor de los arboles frutales.
Pero en realidad, son orquideas. Preciosas y pequeñas. Fijaros en la amarilla de arriba el tamaño que tiene. La sujeta mi amigo Curro, que la cortó, sin que yo lo viera, el sábado pasado cuando subimos con las bicis a la Alfaguara.
Si vais un día de estos por el campo fijaos a ver si encontrais de estas u otras orquideas y les haceis unas fotos. ¿A que son algo especial?

lunes, 24 de marzo de 2008

El Puente del Hacho

Antes de que las nieves volvieran a rodearnos como en lo mas crudo del invierno, Pedro y yo aprovechamos el buen tiempo del Viernes Santo por la tarde para ir de excursión por la zona. Esta visita estaba pendiente desde hacía tiempo y realmente merece la pena. El Puente del Hacho está en mitad de la nada. Llegar hasta allí fue bastante complicado porque entramos por un camino equivocado y pasamos por pueblos de nombre exóticos y tan curiosos que algunos no solo tienen nombre, sino que también tiene apellido, como Pedro Martinez, o Domingo Perez, o solo son adjetivos como Delgadillo. Y otros tienen un nombre cuando se escribe y otro cuando se pronuncia. Por ejemplo Guadahortuna también llamado Guaortuna.
Os pongo el mapa aqui.
Ver mapa más grande
Como preguntando se llega a Roma, al fin conseguimos llegar a Almedinilla y de alli, por una carretera tan estrecha y tan mala que no viene en el mapa llegamos a la estación y al puente del Hacho. Bueno, a los dos puentes. Ya sabéis la historia. Si no, la podéis ver aqui: IDEAL, Las maravillas de la Provincia. Pero es mejor que los veáis con vuestros propios ojos. ¡Ah! Y mejor ir ahora, en primavera. En verano la Comarca de los Montes Orientales es el mejor ejemplo de cómo el desierto avanza irremisiblemente.

jueves, 13 de marzo de 2008

La perspectiva que da el tiempo



Hace años este palacio Renacentista se utilizó como Instituto de Enseñanza Media y como sede de los Juzgados. Los alumnos compartían paredes con los presos del calabozo municipal que escandalizaban a sus vecinos soltando improperios a grito pelado en mitad de las horas de clase. Eso nos contaba Pedro mientras paseábamos por las galerías del Palacio Abacial de Alcalá la Real. Fuimos de visita lúdico-cultural el sábado pasado un grupo de profes y sin embargo amigos.
Fue un día magnifico. El tiempo nos acompañó durante toda la visita. Empezamos por la Fortaleza de la Mota, donde una guía del Centro de Interpretación nos dio una clase de historia local. Paseamos por las murallas, los miradores hacia el pueblo y Sierra Nevada al fondo. Entramos a la Torre del Homenaje, la Iglesia Abacial. Vimos la ciudad antigua, las ruinas y las nuevas construcciones: una botica, un lagar, unos buenos servicios. Y para rematar tanta cultura nos fuimos a comer a un magnifico restaurante escondido en la carretera que lleva a Frailes. Se llama El Rey de Copas, y esta en la aldea de La Ribera Alta. Os lo recomiendo.
Y ya os dejo que vienen las vacaciones y hay que ir haciendo la maleta. ¡Hasta pronto!