Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2012

Viajes

No se cómo contaros este viaje último que hemos hecho. Creo que aun tengo la cabeza un poco aturdida y de vez en cuando se me mueve el suelo, como si aún estuviera en el barco.
Ha sido una experiencia única, quiero decir que no todos los días se va uno/a por ahí con 120 alumnos y unos cuantos profesores valientes, y se embarca, nunca mejor dicho, en un Viaje de Estudios de Crucero por el Mediterráneo. 
Cubierta

Profes en cubierta

Almuerzo con vistas

Crucero

El barco, de lujo. Las excursiones, cortas pero maravillosas. Las compras, muy pocas. Fotos, miles. Buenos ratos, bastantes. Malos ratos, algunos.
Mejor, como siempre, os pongo unas fotos para que os hagáis una idea y ya, si eso (como dice el Mota), os contaré mas detalles cuando nos veamos. 
¡Y pondré mas fotos!

domingo, 16 de mayo de 2010

EABE10

Ayer, sábado ¡festividad de San Isidro y san Torcuato!, fuimos a Guadix al Encuentro Andaluz de Blogs Educativos 2010, que se celebraba en el Centro de Profesores, y yo era una de las invitadas a contar mi experiencia con el blog que tengo para mis alumnos en clase.
Estas son las nubes que nos acompañaron por el camino:

Como en el encuentro sobre blogs, lo que había era mucho profe-friki, con twitter, macs, y cosas muy modernas para mi, grabaron y pusieron en la red todo lo que allí se dijo y se hizo. Entre todo eso está mi larga intervención. Mi charla
Tened paciencia, es un poco larga y se me ve muy de lejos, aunque se me oye bastante bien.



Este es la ultima portada de mi blog: myclass






Y aquí hay mas fotos del Encuentro y de mis nuevos contactos blogueros.




lunes, 15 de febrero de 2010

La noche de los tiempos

Jardín Botánico - Madrid

El Jardín Botánico es uno de los muchos lugares de la ciudad de Madrid en donde transcurre la novela mas reciente de Antonio Muñoz Molina La Noche de los Tiempos y quizá sea el que menos ha cambiado desde los tiempos en que la historia sucede hasta ahora. 
Se que hay muchas personas que encuentran sus libros pesados y difíciles de leer. Dicen que se repite, que las páginas están llenas de palabras, con pocos diálogos y demasiadas reflexiones.
Pero a mi me llega muy adentro. Me gusta mucho como escribe y lo que escribe. Y no lo digo solamente por sus textos literarios. También recorto muchas veces sus artículos en la prensa y subrayo alguna frase y la guardo en mi cajón de los tesoros impresos. 

Mirad cómo describía en el suplemento cultural del sábado pasado en EL PAÍS al escritor Don DeLillo:
"Parecía un profesor, pero no de universidad, sino de instituto, vigorizado por la cercanía de gente mas joven, un profesor de high school de una época menos hostil a la enseñanza, cuando un buen bachillerato podía mejorar para siempre la vida de alguien."

 
Toda una declaración de principios. ¿Cómo no lo voy a admirar?

 
Hoy os traigo esta breve referencia a mi trabajo como profesora de instituto, una foto del Jardín Botánico y una sugerencia de que leáis este libro, o cualquiera de Antonio Muñoz Molina que caiga en vuestras manos. 

Que tengáis una buena semana.

domingo, 28 de septiembre de 2008

30 de septiembre - Homenaje al Maestro


Hace ya unos años, de vacaciones en la Isleta del Moro, en el Cabo de Gata, me encontré uno de estos homenajes en una cabina de teléfonos. Me encantó y le hice una foto. Quizá ya la haya puesto antes en mi blog, pero por si acaso no, hoy os traigo hasta aqui el Teorema de Pitágoras.

Estas son unas palabras de Jose Antonio Marina sobre el tema:
"De los recuerdos de nuestra infancia emerge siempre la clara figura de una maestra o de un maestro, con quien tenemos pendiente una deuda de gratitud. Suele ocurrir que tardamos mucho en darnos cuenta de su influencia benefactora, y para entonces aquellas personas que sirvieron de puente entre la familia y la sociedad, que suavizaron el desamparo de los primeros días de escuela y nos llevaron de la mano por los laberintos del abecedario y la cultura habrán desaparecido ya de nuestras vidas. Un homenaje al maestro puede servir para pagar esta deuda de gratitud. Es por ello un acto de justicia poética."

Aqui podeís leer todo el texto de Jose Antonio Marina . Y ésta es la página de la FAD donde se reseña el Homenaje.

La foto
de la derecha la hice el miércoles pasado, día de mi paseo matutino con mi madre. Vamos a la Plaza Bib-Rambla, tomamos un café, compramos flores o tomates o lechugas, según, y nos hacemos fotos. Bueno las fotos las hago yo, y ella no se da cuenta de que también aparece en los reflejos.

En cierto modo ella también es maestra a su manera, así que la quise hacer participe del homenaje y asi estamos las dos autohomenajeadas.

¡Va por nosotros!
Gracias

jueves, 13 de marzo de 2008

La perspectiva que da el tiempo



Hace años este palacio Renacentista se utilizó como Instituto de Enseñanza Media y como sede de los Juzgados. Los alumnos compartían paredes con los presos del calabozo municipal que escandalizaban a sus vecinos soltando improperios a grito pelado en mitad de las horas de clase. Eso nos contaba Pedro mientras paseábamos por las galerías del Palacio Abacial de Alcalá la Real. Fuimos de visita lúdico-cultural el sábado pasado un grupo de profes y sin embargo amigos.
Fue un día magnifico. El tiempo nos acompañó durante toda la visita. Empezamos por la Fortaleza de la Mota, donde una guía del Centro de Interpretación nos dio una clase de historia local. Paseamos por las murallas, los miradores hacia el pueblo y Sierra Nevada al fondo. Entramos a la Torre del Homenaje, la Iglesia Abacial. Vimos la ciudad antigua, las ruinas y las nuevas construcciones: una botica, un lagar, unos buenos servicios. Y para rematar tanta cultura nos fuimos a comer a un magnifico restaurante escondido en la carretera que lleva a Frailes. Se llama El Rey de Copas, y esta en la aldea de La Ribera Alta. Os lo recomiendo.
Y ya os dejo que vienen las vacaciones y hay que ir haciendo la maleta. ¡Hasta pronto!