Mostrando entradas con la etiqueta crochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crochet. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2023

Tapetes

Una pequeña obra de arte

Cuando murió Asunción le dediqué un post en este blog en recuerdo de aquel famoso piano suyo que languidecía en la casa de las tías y que nunca nos dejaban tocar, ni siquiera abrir. Escribí también en recuerdo de todas las mañanas que pasé con mi madre de visita en el convento donde Asunción decidió pasar los últimos años de su vida, cuando pudo, cuando se quedó libre de obligaciones familiares. Entonces,  nosotras le llevábamos un rato de compañía y charla además de dulces, galletas o mazapanes de Montoro, que eran sus favoritos, y ella nos obsequiaba con limones del huerto, rosas del jardín y unos delicados y finísimos tapetes de crochet que hacía en sus largas jornadas de encierro y silencio.  

La caja de los tapetes de mi madre

  Tenia serios problemas de oído y teníamos  que hablarle tan alto que nuestras voces se extendían desde el saloncito de la entrada por todo el silencioso convento de clausura, pero ella mantenía aún una buena vista y le gustaba hacer estas labores primorosas.  Nos los regalaba y mi madre, que ya tenía bastantes de su propia cosecha, me los daba a mí que ya no sabia qué hacer con tanto tapete. Yo los guardaba en el cajón de los tesoros 'viejunos' y ahí se han quedado.

Filigrana de Asunción

Hoy los he recordado, a los tapetes y a Asunción.

Las telarañas de invierno

En mi paseo por la Vega en esta húmeda y neblinosa mañana de enero, he visto estos mismos tapetes colgados de las matas secas que hay en los bordes de los caminos y en la valla de alambre que rodea el olivar junto a la vía de servicio.  

 Aquí están: los tapetes que han tejido las arañas, y los tapetes que tejía Asunción para regalar a sus visitas o para entretener el tiempo que le sobraba en sus días del convento.

Entre alambres

Son redondas obras de arte que me siento afortunada de poder disfrutar y por eso quiero compartirlas con vosotros. 

Hay más tapetes en la naturaleza, o mas simetrías. Hoy los he visto también 



Espiral verde

Tapete verde

simetría verde

Feliz Año. Que el año 2023 nos traiga muchas sorpresas tan agradables como esta.

miércoles, 4 de mayo de 2022

Qué apañadas son

 
Mis vecinas de charla en la calle
Mis vecinas.  Lo mismo te montan una cruz de mayo con todos sus adornos tradicionales y cocinan la enorme paella que le corresponde, que te decoran los arboles de la calle principal o los cielos de las calles interiores. 
Este año me sorprenden cada día que me paseo por el pueblo. Primero vi los adornos por el día de la mujer, luego  las guirnaldas de flores y ahora las labores de crochet y de punto en los arboles de la avenida principal.
Paella para todos
 
Adornos aéreos
Ya os conté que hace unos años por Navidad, los miembros de una asociación viajera del pueblo, Los culillos de Mal Asiento,  decoraron la plaza del Padre Manjon con adornos hechos de plástico, papel y telas viejas y lo dejaron aquello primoroso. 
Ahora como es primavera, han llenado las calles de colores y adornos. Y yo, que de costura se lo mínimo, admiro sus maravillosas obras de arte  que me dejan con al boca abierta. 
 
Un precioso abrigo de entretiempo
Los adornos que abrazan los árboles son brillantes y alegres y, como en el cuento de Pulgarcito, nos acompañan desde la entrada del pueblo y nos indican el camino, de árbol en árbol,  para que paseemos por nuestro pueblo en esta primavera que parece que no va a terminar de llegar nunca.
También han decorado las Cruces de Mayo del pueblo. Estas son las mas cercanas de casa, y como podéis ver si os acercáis un poco, no les falta de ná. 
 
El rincón del pero y las tijeras
Cruz de mayo ecologista

Por los aires
Guirnalda aérea

Moda de primavera

Por si refresca
Punto de entrega de libros usados

Y por si los adornos no fueran suficientes, también en mi pueblo han organizado un sistema de recogida y entrega de libros usados. Ha funcionado durante todo el mes de abril y ha sido un éxito. Aquí tenéis a la dueña de la tienda de lencería colocando en la entrada de su tienda unos cuantos libros que yo le llevé. 
Lo único que lamento de la campaña de los libros es que me enteré tarde y solo les llevé una bolsa, si lo llego a saber antes les hubiera llevado todas mis viejas colecciones que nadie va a leer nunca más. Dan para mas de diez bolsas.

sábado, 31 de agosto de 2013

¿Tu qué sabes hacer?

Pero no para ganarte la vida, sino para los ratos de ocio, para el tiempo libre. Como la canción de Perales, vamos. ¿A qué dedicas el tiempo libre?
Nico sabe bucear y un día de este verano vino a demostrárnoslo. Quedamos en la playita de Marina del Este a las 5.30 de la tarde. Pero cuando llegó nosotros ya llevábamos allí una hora al sol de la tarde y al remojo del Mediterráneo y pensábamos que ya no vendría.
Cuando apareció por la playa parecía que iba de mudanza con tanta equipación: traje de neopreno completo, boya, cinturón de pesas, bombona, jacket, aletas, gafas, tubo, zapatos, guantes, camiseta, máquina de fotos con su funda ... y empezó a prepararse para la inmersión.
Equipación de buzo
Lo de vestirse de buzo es casi como vestirse de torero y es preciso hacerlo despacio aunque tengas prisa, como dice el dicho, para que todo este colocado en su sitio correcto. 
Por ahí bucea Nico - esa es su boya
Y ahora, al agua. 'Una hora', dijo,'tengo bombona hasta las ocho'.
Así que estuvimos en la playa, con baños, sol, lectura, etc hasta que vimos aparecer la boya naranja junto a la rocas, y mas tarde, aparecer a  Nico del agua.

No nos trajo ningún recuerdo de las profundidades marinas. Todo está protegido puesto que esa zona es el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. Pero sí nos enseñó sus fotos subacuáticas y eran realmente preciosas, aunque un poco borrosas:


Los demás también demostramos nuestras habilidades y por eso os pongo la foto de Isa que está aprendiendo a hacer crochet. Otras, solíamos aprovechar las largas tardes de verano para hacer punto de cruz, pero eso fue hace mucho tiempo. Ahora las tardes ya no son tan largas, y la vista no es lo que era. Así que ahora hago fotos y enseño lo que saben hacer los demás: las canciones de una,    los poemas de otra,
el futbol del irlandés , las excursiones de la montañera, el libro de matemáticas, .......
Isa está aprendiendo a hacer crochet
Ahora hago fotos


jueves, 7 de febrero de 2013

Cómo se hace el trapillo



Primero necesitamos sacar la bolsa de las camisetas viejas que íbamos a tirar al contenedor y lavarlas todas para hacer una última comprobación de que no están tan viejas y no se deshacen a tiras. Una vez lavadas, secadas y planchadas, al menos con las manos, se eligen las que sean más grandes y que tengan manga larga. No es que vayamos a tirar las otras, pero empezaremos por las que más cundan.
Aquí tenéis una camiseta beige, de muy buena calidad que nadie usa desde hace años y que lleva rodando de cajón en cajón una temporada tras otra.
Primero, se estira bien sobre una mesa, y se le cortan las mangas a la altura del canesú. ¡Que palabra mas bonita!
Ahora parece un rectángulo, y se cortan tiras en paralelo de unos 2 o 2,5 cms., sin llegar hasta el final.      Esto es realmente lo más importante: Si cortas mal y llegas con las tijeras hasta el final, te saldrán aros de  camiseta, que no sirven para nada, ni siquiera para hacer una tortilla, como servirían si fueran aros de cebolla. 
Cuando todo está hecho tiras, se pone la pieza en el respaldo de una silla o le pides a alguien que te ayude a sujetarla.
El truco esta en cortar en diagonal cuando se tiene esa raspa, de ese modo conectas una tira con la siguiente y al final sale toda la hebra seguida como si fuera un truco de magia, una especie de cinta de Moebius pero desenrollada, algo como la magia que hacia Pablo cuando éramos pequeños.
Esa larga  tira de 'trapillo' se va pasando por las manos para enrollarla e igualarla y finalmente se hace un ovillo y ya puedes empezar a pensar qué vas a hace con tantas camisetas convertidas en trapillo.

Puedes tejer el trapillo ('yarn' en inglés) con agujas del 15 o del 20, como las de la foto. O puedes hacer ganchillo. Al gusto de cada uno.
Yo estoy haciendo una alfombra para el patio, para ponerla encima de las losas recalentadas y poner en ella la toalla para tomar el sol sin achicharrarme por debajo.
Bueno, quizá termine en alfombrilla de baño, o en cesto para las patatas o en bolsa para las nueces. ¿Quién sabe?

Pero ya sabemos que en esto de cuidar el medio ambiente  "Reusing is better than recycling."   Es que en inglés queda mucho mejor.
Ya os enseñaré el resultado final. Espero que sea antes de incorporarme a mis obligaciones habituales.