Mostrando entradas con la etiqueta camisetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camisetas. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2017

Tomates y fotos


Tomates de verdad
 Los rojos, dulces y sabrosos tomates del verano compensan el calor que pasamos en estos días.   Si no fuera por este calor de morirse no habría buenos tomates, y sin tomates yo no haría gazpacho y entonces, sin gazpacho, no tendríamos verano.
 Así de fácil y por eso lo explico mejor con fotos que con palabras. 
Tenemos la suerte de tener unos amigos que nos venden los tomates recién cogidos de su huerto . 
Desde ese huerto, en medio de la vega, se ven al fondo las peladas cumbres de Sierra Nevada - ese punto blanco es el radio telescopio -  y también se ve lo seco que está todo el campo. 
En estas fotos podéis ver los tomates en las tomateras, en la cocina de casa y en el gazpacho. 
Un huerto en la vega

El sábado por la tarde, cuando pasó un poco el calor, fuimos con Isa p a por una nueva carga de tomates. Ella accedió a salir de la piscina y acompañarnos en nuestras compras y se puso una camiseta roja a juego con los tomates de la huerta. 
La podéis ver un poco más abajo.
Las tomateras

Tomates en la mata


Ingredientes
Todo preparado
Ingredientes

Gazpacho típico en cuenco típico
Con tropezones
Os espero con un buen vaso de gazpacho este verano

 ¿No creéis que Isa p estaba pidiendo a voces que le hiciera una foto??

!No me digáis que no era toda una provocación!

jueves, 7 de febrero de 2013

Cómo se hace el trapillo



Primero necesitamos sacar la bolsa de las camisetas viejas que íbamos a tirar al contenedor y lavarlas todas para hacer una última comprobación de que no están tan viejas y no se deshacen a tiras. Una vez lavadas, secadas y planchadas, al menos con las manos, se eligen las que sean más grandes y que tengan manga larga. No es que vayamos a tirar las otras, pero empezaremos por las que más cundan.
Aquí tenéis una camiseta beige, de muy buena calidad que nadie usa desde hace años y que lleva rodando de cajón en cajón una temporada tras otra.
Primero, se estira bien sobre una mesa, y se le cortan las mangas a la altura del canesú. ¡Que palabra mas bonita!
Ahora parece un rectángulo, y se cortan tiras en paralelo de unos 2 o 2,5 cms., sin llegar hasta el final.      Esto es realmente lo más importante: Si cortas mal y llegas con las tijeras hasta el final, te saldrán aros de  camiseta, que no sirven para nada, ni siquiera para hacer una tortilla, como servirían si fueran aros de cebolla. 
Cuando todo está hecho tiras, se pone la pieza en el respaldo de una silla o le pides a alguien que te ayude a sujetarla.
El truco esta en cortar en diagonal cuando se tiene esa raspa, de ese modo conectas una tira con la siguiente y al final sale toda la hebra seguida como si fuera un truco de magia, una especie de cinta de Moebius pero desenrollada, algo como la magia que hacia Pablo cuando éramos pequeños.
Esa larga  tira de 'trapillo' se va pasando por las manos para enrollarla e igualarla y finalmente se hace un ovillo y ya puedes empezar a pensar qué vas a hace con tantas camisetas convertidas en trapillo.

Puedes tejer el trapillo ('yarn' en inglés) con agujas del 15 o del 20, como las de la foto. O puedes hacer ganchillo. Al gusto de cada uno.
Yo estoy haciendo una alfombra para el patio, para ponerla encima de las losas recalentadas y poner en ella la toalla para tomar el sol sin achicharrarme por debajo.
Bueno, quizá termine en alfombrilla de baño, o en cesto para las patatas o en bolsa para las nueces. ¿Quién sabe?

Pero ya sabemos que en esto de cuidar el medio ambiente  "Reusing is better than recycling."   Es que en inglés queda mucho mejor.
Ya os enseñaré el resultado final. Espero que sea antes de incorporarme a mis obligaciones habituales.