Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Adios a las chumberas

Plantas de chumberas atacadas por la plaga - Febrero 2018

  La plaga de la cochinilla silvestre - Dactylopius opuntiae- , no confundir con la cochinilla del carmín - Dactylopius coccus - lleva unos años atacando y acabando con las chumberas y parece que a nadie le preocupa, ni le pica.

Flores pobres
Para marcar lindes

En algún sitio he leído que no se está haciendo nada por salvarlas porque las chumberas, tan típicas, tan tópicas, no son plantas autóctonas, sino que fueron traídas a España desde México, entre otras cosas para criar la cochinilla del carmín, en Canarias, y para reforestar terrenos desérticos en zonas como Almería.


También se les dieron otros usos:  En el campo la gente plantaba estas generosas plantas con sus grandes pencas llenas de pinchos para marcar lindes y para evitar que el ganado entrara en las tierras cultivadas.
Como ya las chumberas no tiene este uso, parece que los bichitos están devorando las chumberas sin ningún control y por eso sus pencas ya no están verdes y tiesas, sino de color gris apagado como podéis ver en las fotos.

Las flores de la chumbera
Vivos colores
Cuando una chumbera está agotada las cochinillas se trasladan a la chumbera de al lado. Y así la plaga ha avanzado rapidamente por todo el sur de España, de provincia en provincia sin que nadie la haya controlado.
 Es como si las chumberas ya no nos importaran.
 A mi me da pena porque en nuestro paisaje seco andaluz son - eran-  tan habituales como el esparto o las pitas y en cierto modo ponían algo de verde en los campos amarillos y en las cunetas. 

Además tienen unas preciosas flores en temporada y cuando se acerca  el verano, algunos expertos sabían cortar y pelar sus frutos, los higos chumbos, y los vendían en las esquinas de nuestras calles.
Encarna, nuestra vendedora de chumbos


 
Mirad a vuestro alrededor cuando vayáis a la costa o paséis por terrenos de secano. Ya no quedan chumberas verdes y lustrosas por los caminos, terraplenes, bordes de la carretera o por nuestros paisajes. 
Ya están todas muertas.  
Así de sanas estaban en febrero de 2015

Eran parte de nuestro seco paisaje
 

jueves, 6 de agosto de 2015

San Federico García Lorca

Centro Federico García Lorca - Granada

Parece que en esta ciudad no ha habido ni más poeta, ni más escritor, ni más artista que Federico García Lorca.
Yo hace tiempo que estoy bastante harta de que no se hable de otras personas importantes en esta Granada de mi alma.
Hace falta arreglar lo de fuera

Interior vacío

Luminoso

Para colmo como ahora han abierto un magnifico Centro Federico García Lorca en la plaza de la Romanilla, en el corazón de la ciudad, supongo que vendrá una época en que su figura se volverá a hacer tan presente en los medios que se nos repetirá más que el ajo.
Ayer visité este precioso edificio. Tengo que admitir que a mi me gustan todas estas obras en blanco, luminosas, grandes, modernas, llenas de ventanas y juegos de espacios. Pero se que son CAJAS VACÍAS.  Muchas de estas construcciones cuyos proyectos surgieron cuando eramos 'ricos', antes de la crisis, ahora no tienen ningún uso, ni ningún sentido. Algunas directamente no se empezaron, otras no se terminaron, y otras, como este centro Federico García Lorca se ha terminado  10 AÑOS DESPUÉS  de que un jurado compuesto por 'figuras' de la intelectualidad arquitectónica eligieran el proyecto ganador.
Ahora, como siempre, se ha sabido que los costes de la construcción se han duplicado, que las entidades a cargo del proyecto no se han entendido bien, que el secretario de la Fundación García Lorca se ha llevado el dinero concedido y ha desaparecido en el mapa, y que la empresa constructora ha tenido el edifico cerrado, terminado  y sin entregar porque no se le pagaban las obras.
Por fin han decidido abrirlo. Y es cierto, es un proyecto magnifico, pero dentro NO HAY NADA.
Qué cosas tan inútiles, qué ciudad sin esperanza, qué imbéciles rivalidades políticas o personales nos gobiernan. ¡Qué de mierda nos rodea!
Para tu información

Hasta el folleto que te entregan a la entrada para explicarte el Centro Federico García Lorca está vacío. Unos textos en español y en inglés que no explican casi nada, que no significan nada. Se entrega con el folleto un librito azul con diez textos de prosa poética que pretenden, supongo,  poner algún sentido en tanta vacuidad, pero o mi comprensión de la 'poesía' ha pasado a mejor vida, o yo soy muy critica, o allí no se dice nada, NADA DE NADA.
Folleto

A pesar de esto y si, como a mí, os gusta la arquitectura, id a verlo.  Después de tantos años con los andamios y los toldos colgando en la esquina de la Romanilla, es fácil entender que queramos saber qué se cocía allí dentro. Algunas personas hasta recordamos que antes de esa obra y del solar vacío que había en la esquina, durante varios años se ubicó allí el mercado provisional  de San Agustín mientras duraban las obras del nuevo.
Ha sido un buen cambio. La plaza y los bares de la zona ganaran con él. Así que alguien estará contento. Seguro. ¡¡Alguno, que se ha perdido más contento aun!!

domingo, 2 de octubre de 2011

¡¡Vaya cartel!



Eso, ¡¡vaya cartel!
 


Alucinante, tanto por los que actúan la Noche de Rumbas en el Coliseo de Atarfe, como por los sitios donde comprar las entradas.





 ¿Puedes encontrar las diferencias entre los dos carteles??

 Mejor dicho, ¿sabrias encontrar los puntos de venta que aparecen en el cartel de la izquierda???
Feliz semana

domingo, 6 de septiembre de 2009

Uvas en el patio

Botijo protegido

Aquí tenéis unas fotos de la casa de tía María Luisa y tío Carlos en La Yedra, a donde fuimos el sábado Maricarmen y yo a recoger a nuestra viajera madre.

grapes
La parra de la abuela

Aunque la casa no es precisamente de las que aparecen en las revistas de decoración, hay algunos detalles muy buenos; como ejemplo, estas riquísimas uvas que están para comérselas. 

También me encanta este botijo, con asa recambiable y tapetito de crochet para evitar que las moscas y mosquitos acudan a beber y te las tragues.

Otro buen detalle es la decoración tipo árabe en las paredes, ventanas, lamparas y otros elementos de esta casa. No tenéis más que fijaros en este pequeño pabellón que pretende ser la mismísima Menara de Marrakech

La Menara de La Yedra



Pero lo mas importante, como siempre, son las personas. Y a ellas fuimos a visitar. Y para que el día fuera mas completo aún, pasamos por el Puente del Obispo a ver a María. Tan cariñosa y tan generosa como siempre ha sido.
Besos para nuestros anfitriones.

María y yo

 

Aquí estamos María y yo muy contentas de vernos:


jueves, 16 de abril de 2009

Paisanos

A veces encuentro mis fotos en rincones de Internet a donde llegan casi por arte de magia. La última que he descubierto estaba en este blog Visitas Guiadas Jaén y hasta allí os llevo para que veáis que bien queda entre otras de la provincia o de la ciudad de Jaén y para que las conozcan y disfruten otras gentes que no son paisanos, como muchos de los que leéis mi blog.
La catedral del Aceite
Esta foto de la enorme bodega donde guardaban las tinajas del aceite es la que aparece en este blog, y además os pongo otras de nuestra visita a la Hacienda la Laguna - Museo de la Cultura del Olivo - en el Puente del Obispo.


Os recomiendo una visita a la Hacienda, pero procurad no ir en verano. ¡¡¡ Que calor!!!!

sábado, 28 de febrero de 2009

Verde Blanca y Verde


Verde Blanca y Verde, originalmente cargada por Micheo.
Con los colores de la bandera, para que no se diga.
No es que a mi el Día de Andalucía me llegue al corazón ni mucho menos. Me da igual ser de aquí o de allí. Soy andaluza porque dio la casualidad de que nací en Andalucía. Pero igual podía haberme marchado, como algunas de mis compañeras de estudios, a Inglaterra, o como mis hermanas, a Cataluña o a Asturias. Aquí estoy, aquí vivo. Pero hay muchos, muchos días en que me gustaría vivir en otro sitio, donde haga menos calor, o menos frío, o las cosas sean de otra manera, la gente mas formal, el acento menos exagerado, la comida con menos aceite, el paisaje con menos urbanizaciones, las playas y los campos mas limpios, menos 'mañana se solucionará', mas seriedad, menos paro, menos PER, menos votos comprados, mas atención a la enseñanza pública, mejores comunicaciones, etc, etc,...
¿A quién no?
Feliz Día de Andalucía bajo la lluvia.