Mostrando entradas con la etiqueta vistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2020

Ver las estrellas

Paisaje borroso
La verdad es que vimos pocas estrellas porque, aunque estábamos en un sitio alto y despejado, cuando se hizo de noche nos dimos cuenta de que había mucha contaminación lumínica y era difícil distinguir nada mas allá de Júpiter o la Osa Mayor.
Restaurante con vistas
 Bueno, si que vimos algo más: cuando volvíamos al aparcamiento a coger el coche, justo en el momento en que Pedro dijo, - Esa es Sirio, yo perdí el suelo bajo mis pies y me caí de bruces en un asfalto muy rugoso que me dejó un agujero sangriento en la rodilla y un bulto en el codo, y me ha dejado lastimada para unos días. Ahí si que vi las estrellas, pero las vi al nivel del suelo.  Ahora debo agradecer a este maldito COVID-19 el que todas llevemos un frasquito de gel hidroalcohólico en el bolso con el que me pude limpiar el hilillo de sangre que bajaba desde mi rodilla a mi sandalia y me la puso hecha una pena.
Tere de incognito

Maldita sea, esta capacidad mía de perder pie en cualquier pequeño descuido. Es cierto que el sitio estaba oscuro, el camino era irregular y estaba mal hecho y yo iba mirando al cielo, pero los dos que venían conmigo, Pedro y Tere, estaban haciendo exactamente lo mismo que yo en el mismo camino que yo. ¿Por que me pasó a mi? Vuelvo a decir lo mismo  - ¡¡MALDITA SEA!!
No importa, no me he roto nada y con un poco de natación se me pasará, y la verdad es que pasamos una estupenda velada en el Mirador del Restaurante La Ermita en lo alto de Sierra Elvira. ¡¡Gracias a Tere - gracias, gracias, gracias - por sugerir el paseo, llevarnos e invitarnos!!
Paso de Moclín - hacia poniente

 Disfrutamos de la compañía,  de la charla, de las bebidas - no sé cómo llamar a unos muy claritos tintos de verano - y de los últimos rayos del sol, que se ponía por Moclín - hacia poniente-. 
Todo sin alcohol, pero con tapas y vistas
 También disfrutamos de la vistas de la Vega, de Granada, de Sierra Nevada - de color malva - y de los pueblos y urbanizaciones que nos rodeaban hasta llegar al pie de La Alfaguara o de la Sierra de Iznalloz.
La mano de Pedro - La vega de Granada
Pero el día había sido tan caluroso que un neblina color naranja o color polvo del desierto difuminaba el paisaje. Tendremos que volver en otra ocasión a admirar y fotografiar unas vistas mas nítidas y un paisaje mas claro.
Atarfe


Las canteras

Cuarto Creciente - Volveremos para ver la luna llena
Una buena cervecita con vistas

miércoles, 23 de octubre de 2019

Qué lejos está Sicilia

Estrecho de Mesina
A mi siempre me han encantado los mapas.  Me gusta saber dónde estoy y saber por dónde salen y se ponen el sol y la luna. Me gusta conocer la geografía de los sitos que conozco, aunque odiaba aprenderme de memoria la lista de los ríos y sus afluentes o los cabos y golfos de la costa de España. Lo peor, sin embargo, eran las comarcas de la geografía de segundo de bachillerato: esas letanías de nombres de lugares que nunca iba a conocer me parecían una pesadilla que vuelve a mi memoria cuando a veces sí que paso por uno de esos lugares y entonces recuerdo: Burgos tiene al norte la comarca de la Lora, tierra de páramos y pastos cuyo centro es Sedano...
Ahora que he vuelto del viaje a Sicilia, me he traído unos pedacitos de mis mapas aéreos.

Volcán Etna desde el aeropuerto de Catania
En este viaje he visto el estrecho de Mesina, donde nunca harán un puente porque es un lugar maldito. También he visto los volcanes desde el cielo, el Etna desde el mismo aeropuerto de Catania, donde esperamos dos horas para salir porque ese día se había cabreado un poco. 
El Estrómboli desde mi ventanilla
Tuve la suerte inmensa de ver el pequeño Estrómboli en mitad del mar Eólico en el camino a Milán desde el aire, diferente de como ya lo había visto en el camino a Córcega - desde el barco que nos llevó de crucero con los alumnos hace ya unos años. Ya somos viejos conocidos.
El Estrómboli desde el barco
Nuestro grupo en el crucero
Para mi lo bueno de viajar en avión es que puedo dibujar los mapas con mi cámara de fotos, y así ando menos perdida.

Sol a la salida del aeropuerto de Málaga

Niebla y nubes dos horas después en Milán - Bérgamo






martes, 6 de febrero de 2018

Valientes

¿Quien es el valiente que se atreve a subir a la Alhambra con unas gélidas temperaturas en un día tan nublado y tan gris que parecía que iba a empezar nevar de un momento a otro? 
¡Valientes!
 Nosotras fuimos las cuatro valientes que decidimos subir a ver la Alhambra bajo la nieve.

Los Jardines del Partal bajo la nieve

Hacía muchísimo frío y todo estaba embarrado y lleno de agua. 
La que no estaba en el suelo de los palacios o en los charcos de los caminos, nos caía de los tejados o los arboles mientras caminábamos por los jardines del Generalife y del Partal y los Palacios Nazaríes.
No tuvimos que hacer nada de cola para comprar las entradas, ya nos lo había dicho Pablete. 
Como hacía mal tiempo  y además estamos en temporada baja no había muchos visitantes y todos sabemos que cuando se puede pasear tranquilamente sin muchedumbres que te agobien por todos sitios es cuando realmente se disfruta de la Alhambra. 
 

¿Nos sentamos un rato?
Nosotras disfrutamos del paseo y de la compañía todo lo que pudimos, aunque tengo que  admitir que al principio fue difícil ponernos de acuerdo sobre la ruta que íbamos a hacer - ¡y eso que solamente eramos cuatro!- ; pero luego todo fue estupendamente.  
Seguimos el recorrido acordado, hicimos muchas fotos, paseamos, charlamos y nos reímos, y no nos pudimos sentar a descansar un poco porque ya ve´si cómoe staban los bancos de nieve.
Había nieve por todos sitios: en los naranjos, en las flores recién plantadas en los jardines, en las huertas del Generalife, en las torres y en la muralla de la Alhambra,  en los cerros del Albaicin y Sacromonte que se veían a lo lejos  y en los setos que teníamos cerca.  
Yo nunca había visto la Alhambra con tanta nieve y me pareció maravillosa.
¡
Tres Flores - Gracias, Matuchi
Que suerte haber podido estar allí!


Selfie las cuatro


Helado de naranja

 

Tres posando

Fresas con nata



Impresionantes vistas

En el Generalife
La nieve sobre los mirtos
La nieve en los tejadillos del Patio de los Leones

 Patio de los Leones - todo de blanco




 

jueves, 13 de abril de 2017

No tengo palabras

Mirador en la carretera de Tiena a Moclín
Me quedé sin palabras la otra tarde. No sabía cómo agradecer a Rafa y los demás que vinieran a recogerme para ir de paseo de ellos. Os pueden decir que al final del día, cuando volvíamos a casa, me había quedado muda porque no había parado de hablar durante nuestro viaje hasta Moclín.
Isa y Rafa con vistas a Sierra Nevada

Yo les explicaba que esos eran los lugares por donde hacíamos nuestras rutas ciclistas,, por eso conocía bien esos campos y pueblos: Caparacena, Olivares, Tiena, Tozar, Limones, Cerro Cauro, Moclín, Colomera, el Berbe Bajo...
Have a great weekend!
La ciclista,yo, en el mirador en verano


Moclin desde el Mirador
Moclín  - Ermita y Castillo
 Como sucede cuando vas en bici, sobre todo subiendo cuestas, yo me fijaba en cualquier pequeño detalle del camino y de las cunetas y sabía donde estaban los miradores con las mejores vistas, las cuestas con más pendiente, las flores mas bonitas, los rincones con basura - irremediables- y  ¡las fuentes! Durante todo el camino hasta Moclín les fui contando toda esta historia, que era muy larga.  Han sido muchos años, muchas horas y muchos kilómetros recorridos por esa zona de la provincia de Granada con nuestras bicis.
Moclín - un laberinto andaluz

Una de nuestras excursiones favoritas era subir a la Ermita del Cristo del Paño en Moclín - en una ocasión coincidimos, sin quererlo, con la popular romería y nos vimos de pronto rodeados de miles y miles de personas que habían subido hasta la Ermita a venerar al Cristo del paño. Unas iban de rodillas, otras simplemente andando. Y nosotros ¡en las bicis! 

Y Rafa nos llevó hasta allí  para disfrutar de las espectaculares vistas desde la explanada de la Ermita. 
Paisaje desde la Ermita

Unos entraron en la Iglesia pero Isa p y yo nos quedamos fuera haciendo fotos de sus saltos y de otros detalles interesantes. 

Como llevo varias semanas en que solo hago fotos del jardín de casa, me puse a disparar la cámara como una loca. 
De todas las fotos que hice las que mas me gustan son estas de los saltos de Isa - como es ligera de peso parecía que iba a salir volando.
Os las dejo para que compartáis con nosotros esta maravillosa tarde. 
El coche de Rafa y el salto de Isa
Isa levitando


La versión de Isa p

La versión de su madre

Descanso entre líneas 

domingo, 8 de enero de 2017

Cuatro Miradores

Hoy hemos subido a disfrutar de las vistas de Granada y la Vega desde los miradores de la colina del Cementerio, pero no era un buen día porque, como hace varias semanas que no llueve, hay una capa de contaminación sobre la ciudad y el paisaje no se puede apreciar claramente. Así que tendremos que volver otro día con mejores condiciones climáticas.
De todas formas aquí van unas fotos.
Mirador del Cementerio

Estas son las vistas desde el Mirador del Cementerio, el que está en la curva de la carretera que sube hasta el Cementerio y al aparcamiento de la Alhambra.
Valle del Genil Y Sierra Nevada
 Desde el mismo cementerio también hay una maravillosas vistas hacia el Valle del Genil y Sierra Nevada, pero es mejor no ir por la mañana para no tener el sol de frente.
Adosados con vistas ;-)
El Mirador de dentro del Cementerio con los nichos

Este Mirador de dentro del Cementerio está muy cerca del Patio de los Alixares, donde se conserva la alberca del Palacio de los Alixares, aquel que cantaba el romance de Abenamar, pero pocos restos más porque el maravilloso palacio que describe el romance se hundió tras varios terremotos en 1431.
         ¿Qué castillos son aquellos?

         ¡Altos son y relucían!

         -El Alhambra eran, señor,

         y la otra la Mezquita;

         los otros los Alixares,

         labrados a maravilla.....

Palacio de los Alixares  - البركة
Patio de los Alixares
Cerca de este patio se encuentra el Mirador del Agua, junto al Bosque de las Cenizas,  otro lugar arreglado en el cementerio para sentarse un rato a pensar, rezar o solamente contemplar las vistas de la ciudad.
Mirador del Agua

El Bosque de las Cenizas
 
Vistas desde el Mirador del Agua
Por fin salimos del cementerio para llevaros al mejor de todos los miradores y el más desconocido: El Mirador de los Alixares. Ya se que os he hablado del Patio y del Palacio de los Alixares, pero esto es diferente. Es una extraña construcción en mitad de un campo de olivos, sin carteles que indiquen su presencia y casi sin camino que lleve hasta allí.

Si conseguís encontrarlo esto es lo que podréis disfrutar.
Eso si, id un día que el aire este limpio y a la caída de la tarde. Sentaos tranquilamente a ver el sol ponerse y disfrutad del paisaje.
 
Mirador de los Alixares - Vista de la ciudad

Mirador de los Alixares - entre olivos

Mirador de los Alixares- Vista de la Sierra


Mirador de los Alixares - las vigas al sol


La vista desde el Mirador de los Alixares  - con la contaminación encima de la ciudad