Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Elvira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Elvira. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2020

Ver las estrellas

Paisaje borroso
La verdad es que vimos pocas estrellas porque, aunque estábamos en un sitio alto y despejado, cuando se hizo de noche nos dimos cuenta de que había mucha contaminación lumínica y era difícil distinguir nada mas allá de Júpiter o la Osa Mayor.
Restaurante con vistas
 Bueno, si que vimos algo más: cuando volvíamos al aparcamiento a coger el coche, justo en el momento en que Pedro dijo, - Esa es Sirio, yo perdí el suelo bajo mis pies y me caí de bruces en un asfalto muy rugoso que me dejó un agujero sangriento en la rodilla y un bulto en el codo, y me ha dejado lastimada para unos días. Ahí si que vi las estrellas, pero las vi al nivel del suelo.  Ahora debo agradecer a este maldito COVID-19 el que todas llevemos un frasquito de gel hidroalcohólico en el bolso con el que me pude limpiar el hilillo de sangre que bajaba desde mi rodilla a mi sandalia y me la puso hecha una pena.
Tere de incognito

Maldita sea, esta capacidad mía de perder pie en cualquier pequeño descuido. Es cierto que el sitio estaba oscuro, el camino era irregular y estaba mal hecho y yo iba mirando al cielo, pero los dos que venían conmigo, Pedro y Tere, estaban haciendo exactamente lo mismo que yo en el mismo camino que yo. ¿Por que me pasó a mi? Vuelvo a decir lo mismo  - ¡¡MALDITA SEA!!
No importa, no me he roto nada y con un poco de natación se me pasará, y la verdad es que pasamos una estupenda velada en el Mirador del Restaurante La Ermita en lo alto de Sierra Elvira. ¡¡Gracias a Tere - gracias, gracias, gracias - por sugerir el paseo, llevarnos e invitarnos!!
Paso de Moclín - hacia poniente

 Disfrutamos de la compañía,  de la charla, de las bebidas - no sé cómo llamar a unos muy claritos tintos de verano - y de los últimos rayos del sol, que se ponía por Moclín - hacia poniente-. 
Todo sin alcohol, pero con tapas y vistas
 También disfrutamos de la vistas de la Vega, de Granada, de Sierra Nevada - de color malva - y de los pueblos y urbanizaciones que nos rodeaban hasta llegar al pie de La Alfaguara o de la Sierra de Iznalloz.
La mano de Pedro - La vega de Granada
Pero el día había sido tan caluroso que un neblina color naranja o color polvo del desierto difuminaba el paisaje. Tendremos que volver en otra ocasión a admirar y fotografiar unas vistas mas nítidas y un paisaje mas claro.
Atarfe


Las canteras

Cuarto Creciente - Volveremos para ver la luna llena
Una buena cervecita con vistas

domingo, 20 de junio de 2010

Hola


No me he perdido. Estoy por aquí, pero un poco liada.

Os dejo unas fotos para que me sigáis la pista. Las hice ayer en la excursión con la bici a Moclín. Animaros a ir, porque es un sitio precioso. 

Las vistas de Sierra Elvira y Sierra Nevada desde este Mirador son fantásticas.

Es que me tengo que poner en forma para la boda de Elvi. Y también tengo que hacer ejercicio para perder todo lo que me voy a comer en esta semana próxima, que va a estar llena de comidas y celebraciones.

Ya sabéis que Pedro se jubila este curso y eso hay que celebrarlo lo mejor posible.

¡¡Que os vaya muy bien!!

martes, 2 de marzo de 2010

Moclin


Vista enmarcada por el almendro


Siempre merece la pena subir a Moclín para disfrutar de las vistas desde el Castillo o desde la Ermita del Cristo del Paño.
No os aconsejo que subáis el día de la famosa romería porque podréis quedar atascados allí sin posibilidad de salir en dos o tres días
Pero eso solo es el primer domingo de octubre.  Id cualquier otro día.
Maud bajo el almendro

En verano, en un día claro se puede ver en 360º casi toda la provincia de Granada, todo lo que los árabes, en esa ultima puerta del reino, podían controlar desde una maravillosa atalaya.
Si vais en otoño, veréis los chopos dorados del cauce río Frailes y quizá encontréis setas en los pinares que acompañan la bajada hasta Tiena.
Torsten junto al castillo
 
Si vais en invierno, veréis Sierra Nevada cubierta de blanco al fondo, mas allá de inmensos campos de olivos y del Pantano de Cubillas con sus urbanizaciones  y, con suerte, la nieve cubrirá también las cumbres de la Sierra de Parapanda, de la Sierra de Cogollos o Sierra Arana, de la Sierra del Trigo, con sus molinos de viento, de los montes cercanos a Alcalá. Y si el día es limpio y frío podréis llegar a divisar la Fortaleza de la Mota coronando este hermoso pueblo. 
 
Vistas a Sierra Nevada desde la Ermita del Cristo del Paño

Pero si vais en estos días, en que a veces casi es primavera, podréis disfrutar de vistas como las de estas fotos, que hice el domingo pasado, cuando llevé a mis amigos Maud y Torsten a que compartieran conmigo uno de mis rincones favoritos.
A ellos les pareció un lugar maravilloso y estoy segura de que a vosotros os lo parecerá también.
Tengo una foto mía. Yo también estuve allí!!
Maud y yo bajo el almendro

¡La fotógrafa fotografiada!!


lunes, 14 de septiembre de 2009

Paisaje con marco

La Ermita del Cristo del Paño
Yo en el Mirador
Esa de la bici soy yo, claro. No se me ve mucho porque estoy a contraluz, pero así me gusta mas. Además lo que quiero enseñaros es este precioso mirador en el camino que va desde Tiena a Moclín. Este verano han arreglado la zona, han puesto mesas de picnic, carteles explicativos y este balcón de madera que se asoma al río Frailes o Velillos, que de ambas formas se llama, y a Sierra Elvira. En otros días con menos bruma, también se puede ver Sierra Nevada al fondo a la izquierda.
Lo mejor de este arreglo es que han limpiado el enorme vertedero de cascajo y basuras que había en ese paraje. Así que os aconsejo que vayáis a disfrutar de las vistas.
Framed view
Mirador sobre le Río Frailes o Velillos

Y al final de la excursión se puede visitar la famosa ermita del Cristo del Paño en Moclín.
También es un maravilloso mirador y un lugar con mucho encanto tradiciones y leyendas.