Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

Dos temporales

No estoy recitando una clase de anatomía del bachillerato antiguo, aquella en la que nos aprendíamos los huesos del cerebro recitando a viva voz una lista de nombres incomprensibles, como tantas otras listas de palabras extrañas que memorizábamos antes. Quizás alguno todavía pueda recitar conmigo aquello de 'Un frontal, dos parietales, un occipital, dos temporales....
Madrid Skyline

Ni tampoco hablo de tormentas o de temporales en el estrecho.
Planificar bien es esencial

Rissoto
La Terraza del Círculo

No. Hablo de Dos Exposiciones Temporales que visitamos en el Museo Thyssen de Madrid el miércoles pasado en nuestro viaje de regreso de Asturias. Diez horas en la T4 de Barajas dan para mucho si sales de allí, y eso fue lo que hicimos. En autobús al centro y ¡a disfrutar de la gran ciudad! 
Comimos en La Pecera, el restaurante del Circulo de Bellas Artes. Fue una buena idea y un buen menú. Antes habíamos pasado por la terraza, previo pago de 4€, para las vistas y las fotos. Hacía tanto sol y tanto calor que las fotos más parecen hechas en un paseo marítimo que en el centro de Madrid.
Como llegamos a muy buena hora al Museo Thyssen, no hicimos nada de cola y pudimos disfrutar de las visitas a las dos exposiciones temporales. No os las perdáis. Las dos son fantásticas.      - Realistas de Madrid 
El cuarto de baño de A. López

Os recomiendo este video sobre la Exposición (Agencia EFE)
Blue and white - It was just mere chance
Mi foto del cuarto de baño

Todo el mundo conoce a Antonio López, pero hay más pintores realistas como él y algunos también hicieron esculturas.  Me han gustado tanto los cuadros de esta exposición que los voy a tomar como modelos para mis fotos. Ojalá se parezcan un poquito. 
El Frutero - Isabel Quintanilla
bodegon de invierno
Mi frutero

El jardín - Isabel Quintanilla (Gentileza Internet)

Mi versión del Jardín de Isabel Quintanilla
 Saco estas palabras del catalogo: 
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta esta exposición dedicada a un grupo histórico y generacional de pintores y escultores que han vivido y trabajado en Madrid desde la década de 1950, unidos tanto por las vinculaciones de su formación y de su trabajo como por sus relaciones personales y familiares: Antonio López García, María Moreno Julio y Francisco López Hernández, Esperanza Parada, Isabel Quintanilla y Amalia Avia. 
Entradas y folletos




Os dejo las palabras de Guillermo Solana, director artístico del Thyssen, sobre los Realistas de Madrid
"Compartían una sensibilidad común que yo llamaría neorrealista, porque está bajo la impronta del cine neorrealista italiano y de la literatura realista social de los 50, fundamentalmente El Jarama, que es una novela que les marca absolutamente y descubren que el realismo está vigente, que no es una antigualla, que puede ser una tendencia contemporánea, y se ponen a ello", explica este último. "A menudo se ha retratado a los realistas de Madrid en clave anti-moderna. En absoluto. A mí me gustaría que con esta exposición el público redescubriera ese momento en que el realismo era moderno"EXPANSION - Realistas, al Thyssen

La otra exposición temporal era  Wyeth: Andrew y Jamie en el Estudio 
Yo no conocía a estos dos pintores americanos, padre e hijo, pero sus cuadros me han encantado, sobre todo los retratos.  Os dejo unos ejemplos.
Distancia - Andrew Wyeth
Mi joven amiga - Andrew Wyeth
Como hacer retrato en fotografía no es lo mio, de momento, dejaré este tema para más tarde.
Esto es lo que dice el catalogo: 
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta, junto con el Denver Art Museum, la primera retrospectiva en Europa sobre Andrew Wyeth (1917-2009) y su hijo Jamie (1946), destacados representantes del realismo americano del siglo XX.
La exposición ofrece al visitante la oportunidad de conocer la obra de estos dos artistas, así como detalles de su vida y capacidad creativa. Además, permite descubrir cómo, en ocasiones, el trabajo de ambos discurría en paralelo, se complementaba o, incluso, servía para plantear desafíos entre ellos. 


¡¡Son dos maravillosas exposiciones que hay que ver!!

Aunque este día no visitamos la exposición permanente del Thyssen, si que visitamos otras exposiciones. Ya os lo contaré otro día...  (to be continued) 

jueves, 12 de diciembre de 2013

Encuentro en Madrid

La próxima vez que decidamos pasar un fin de semana o un puente juntos, en algún lugar conveniente para todos, en vez de mirar el parte meteorológico, buscaremos por algún sitio (puede que para entonces ya hayan sacado un App que nos ayude) un lugar mas tranquilo que Madrid durante el pasado Puente de la Constitución. Nosotros solo eramos cinco pero nos añadimos a la muchedumbre que decidió ir a visitar la capital esos días y el viernes por la tarde no pudimos ver los puestos del mercado de Navidad en la Plaza Mayor ni acercarnos al árbol de la Lotería en La Puerta del Sol. Todo el mundo quería ir a los mismos sitios y a la misma hora.
La familia y la gente

A pesar de la bulla, lo pasamos muy bien. Estuvimos muy a gusto en el piso que alquilamos con airbnb. 
El estanque y las dos Isas

En el Palacio de Cristal los paseantes eramos los protagonistas de la intervención de Roman Ondák
Paseamos por los sitios típicos de Madrid, el Retiro,  las calles del centro, el Paseo del Prado, el Palacio Real...
Todos en el Palacio Real

Además pudimos ver dos de las exposiciones altamente recomendadas: la del Surrealismo y el Sueño en la Fundación Thyssen y la de la Familia de Felipe IV en el Prado, además de otras al gusto de cada uno.
También estuvimos con Alicia y Josemi tomando un café. ¡Aquí nos tenéis! Un beso para ellos que nos han prometido un 'tour' más completo por Madrid si venimos con más tiempo.
Las chicas del grupo
La Gran Vía  desde El Corte Inglés

Y subimos a lo más alto de El Corte Inglés de Preciados a ver la puesta de sol y la Gran Vía, y a hacer fotos, claro. Han puesto un restaurante con diferentes tipos de comida y unas mesitas en la terraza y estaba claro que era todo un éxito. A mi me recordó la zona de comida del KADEWE en Berlín. Es una idea estupenda, puedes probar un montón de cosas. Lo dejamos para otra ocasión.
Nosotros no comimos allí, pero comimos bien, tuvimos suerte con los restaurantes recomendados: buena comida, casera, rica y buen precio. Y además, ¡sin hacer cola! Por supuesto tomamos cervecitas en sitios típicos, aunque hemos dejado el cocido y los callos para otra ocasión. Esta vez no fuimos de compras por las maravillosas tiendas de Madrid, solo los típicos imanes para la nevera, pero sí compramos dulces de las monjas en Toledo, en donde estuvimos el sábado, junto con otras miles de personas.
Comprando dulces en las monjas de Santa Rita

En fin, como podéis ver, le sacamos partido a nuestras minivacaciones y  ya estamos esperando las siguientes
PD.-  No creais que exagero con lo de la gente. Aqui teneis otras fotos:

 


jueves, 25 de marzo de 2010

Madrid - 100 años de Gran Via

Mis recuerdos de Madrid son tan lejanos como la distancia que recorría un tren interminable de noche camino del aeropuerto, para ir a Londres, o para hacer unas Oposiciones en mitad del mas caluroso mes de Julio que puedo recordar. Fui otras veces: una entrevista al Ministerio, de paso para León o Alcalá de Henares o La Rioja, de vuelta del norte. De paso y muy por encima veía la Castellana, la Estación de Atocha, el Retiro, la Gran Vía, la Puerta del Sol, la Plaza de España, el barrio de Salamanca. Lo típico y tópico.
Callao
Siempre me asustó mas que ninguna otra ciudad en la que haya estado. Veía a todo el mundo con prisas, corriendo por las estaciones de metro o por la calle, con el gesto serio, como eternamente enfadados o preocupados y siempre me agobió tanto ruido, tanto humo tanto tráfico y tanta gente.
Pero este año hicimos una pequeña escapada a la 'Capital'  y me llevé una agradable sorpresa. Durante tres días paseamos sin parar por la ciudad y siempre había algo interesante que admirar y fotografiar.
Así que tendré que volver y seguir admirando cosas nuevas y antiguas que yo no sabía que estaban allí.
Ahora nos vamos a Toledo a pasar unos días. 

¿Alguna sugerencia??


¡¡Hasta pronto!

lunes, 15 de febrero de 2010

La noche de los tiempos

Jardín Botánico - Madrid

El Jardín Botánico es uno de los muchos lugares de la ciudad de Madrid en donde transcurre la novela mas reciente de Antonio Muñoz Molina La Noche de los Tiempos y quizá sea el que menos ha cambiado desde los tiempos en que la historia sucede hasta ahora. 
Se que hay muchas personas que encuentran sus libros pesados y difíciles de leer. Dicen que se repite, que las páginas están llenas de palabras, con pocos diálogos y demasiadas reflexiones.
Pero a mi me llega muy adentro. Me gusta mucho como escribe y lo que escribe. Y no lo digo solamente por sus textos literarios. También recorto muchas veces sus artículos en la prensa y subrayo alguna frase y la guardo en mi cajón de los tesoros impresos. 

Mirad cómo describía en el suplemento cultural del sábado pasado en EL PAÍS al escritor Don DeLillo:
"Parecía un profesor, pero no de universidad, sino de instituto, vigorizado por la cercanía de gente mas joven, un profesor de high school de una época menos hostil a la enseñanza, cuando un buen bachillerato podía mejorar para siempre la vida de alguien."

 
Toda una declaración de principios. ¿Cómo no lo voy a admirar?

 
Hoy os traigo esta breve referencia a mi trabajo como profesora de instituto, una foto del Jardín Botánico y una sugerencia de que leáis este libro, o cualquiera de Antonio Muñoz Molina que caiga en vuestras manos. 

Que tengáis una buena semana.

martes, 1 de diciembre de 2009

El Bernabeu



Ya se que no es la mejor obra de arquitectura de Madrid y que tampoco está lleno de magnificas obras de arte.
Pero.... Ya sabéis ... los pactos y esas cosas. Una por ti y otra por mi.
Y además me salió esta grandiosa foto.
Y aqui empieza mi galería de recuerdos.
¡¡Y además no os cobro los 15 eurazos que vale la entrada del Tour!!

jueves, 26 de noviembre de 2009

Madrid -




Nos vamos a Madrid a pasar este pequeño puente -largo fin de semana. Para celebrar el día del Docente las autoridades nos han dado fiesta el viernes y eso hay que aprovecharlo.
Mala suerte que acaba de empezar a llover despues de una larguisima temporada sin ver una gotita de agua.

¿Alguna sugerencia para esta visita??
Hace tanto tiempo que no estoy en Madrid unos días que la única foto que tengo es esta hecha desde el coche en una ocasión en que cruzamos la Castellana deprisa y corriendo antes de que llegaran los atascos de la vuelta de vacaciones. 
Esta vez espero hacer unas pocas fotos mas.