Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Dos versiones de la misma historia

Acabo de saber que mi querida hermana pequeña Isabel expondrá sus acuarelas de PIEDRAS en Gijón a partir del 28 de febrero de 2025 en el bar 'La Manuela' en el barrio del Carmen. ¡Le deseo toda la suerte del mundo!


Bodegón con vidrio - foto

Bodegón con vidrio - acuarela

Me encanta cuando mis hermanas artistas hacen versiones en acuarela o en oleo de mis fotos. Lo  único que lamento es que no guardo fotos de sus obras, pero si las voy encontrando os las traeré por mi blog para que disfruteis de su arte tanto como yo. 

Las acuarelas de las piedras ya
enmarcadas

Hoy empiezo por mi hermana Isabel porque es la pequeña y la que mas producción tiene, pero seguire con mis otras hermanas y podréis comprobar lo que os digo. Tienen arte para dar y repartir. 


Acuarela rododendro

Rododendro foto

Las torres de piedra

Torres de piedra 



El viento en la playa

Setenil de las Bodegas - mi versión


Setenil de las Bodegas - la versión de Isabel

miércoles, 28 de octubre de 2020

Mas que las fuentes de Roma

Fontana dell'Acqua Paola - Mirador del Gianicolo en el Trastevere con vespa

Una pequeña ventaja de este nuevo confinamiento es tener tiempo para volver a ver esa enorme cantidad de fotos que almaceno en mis discos duros como si fueran los tesoros mas preciados del universo. 

Ya que no puedo viajar, con mis fotos hoy he vuelto a visitar Roma y volveré a Menorca, a Sicilia, a Asturias, a Marsella... 

Fuente Marforio, Museos Capitolinos 
  Hace ya un año de nuestro viaje a Sicilia del que volví con la tarjeta de memoria a tope y aun no he preparado el libro que pensaba hacer mientras hacia las fotos.
Fuente del Delfín - Frente al Panteón

Creo que las fotos en mi ordenador no sirven para nada. Yo ni siquiera las publico en el facebook y en el Instagram pongo una a la semana. 

De las mas de doscientas mil fotos no tendré vida para publicar ni el cinco por ciento. Las fotos se quedaran en mis discos duros como si hubieran caído al fondo de un agujero negro, sin que nadie las vea, las disfrute o las critique. Y eso me da igual, pero yo tampoco tengo todo el tiempo del mundo para verlas

Fuente de los Cuatro Ríos - Piazza Navona

Fontana di Trevi

Fontana di Trevi - Eché la moneda y volví a Roma

Fuente de la Diosa Roma- Piazza del Popolo

Fuente de la Diosa Roma- Piazza del Popolo

Fuente de la Barcaza

Fuente del Tritón - Piazza Bernini

Fuente en el Vaticano

Agua para los turistas - Gracias

Así que ahora, en estas largas tardes-noches del otoño confinado, me he dedicado a hacer limpieza de fotos y guardar solo las que realmente merecen la pena, o por su calidad o por los recuerdos que lleven dentro. 

Las publicaré poco a poco en este blog, para las veinte personas - incluyéndome yo- que lo leemos. 

Como hay pocos lectores/as, pondré menos texto y más imágenes. Dejaré que las imágenes cuenten las historias.

En el Trastevere

Hoy os traigo las famosas FUENTES DE ROMA. porque, como os decía en mi post anterior, me ha quedado la intriga de saber con cual fuente de Roma el compositor de LA REJA, Miguel Ruiz del Castillo, comparaba a su novia. Esa que valía más que la Fuente de Roma. ¿O quiso decir que todah lah fuenteh de Roma, como dicen los del Canal Sur? 

En este artículo de GRANADAHOY  explican el origen de esta popular canción que no es tradicional, es bastante reciente. ¡La escribió su autor en 1943!

Por cierto, creo que este escritor granadino, Miguel Ruiz del Castillo - 'Miguelón', también era el autor de varios poemas que musicaron los de PRINCIPIO Y FIN, aquel grupo que sonaba tan bien y en el que mi hermana Teresa fue la vocalista femenina, antes de que hubieran pensado en existir Planetas, 091, LA Guardia, Niños Mutantes, Lapido, Lori Meyers y muchos otros. 

Ellos, Principio y Fin,no llegaron a ser famosos fuera de Granada, pero a mi me gustaban mucho y no me perdía sus conciertos. ¿Os acordáis? Yo si.  

Uno de estos poemas era: Vivir, vivir intensamente, cada día una nueva primavera... ¿Cómo sigue, Tere?

miércoles, 27 de marzo de 2019

Ahora lo explico

Ventanas con celosias
Palacio del Alcázar Genil
Hace justo un año ahora publiqué en este blog un 'post' sobre el Palacio del Alcázar Genil de Granada solo con imágenes. Os dije que otro día os contaría mi historia con este palacio. Hoy os traigo el texto que quedó pendiente en aquella ocasión.
"En el colegio nunca me llevaron a visitar los monumentos de mi ciudad, ni la Alhambra ni el Generalife ni otros importantes lugares de arte. Ni siquiera por motivos religiosos fuimos a ver la Catedral, la Capilla Real o la Cartuja, así que no se por qué extraña razón las Teresianas sí que nos llevaron de excursión al Sacromonte para ver la Abadía y las catacumbas y también nos llevaron en muchas ocasiones a visitar el Monasterio de San Jerónimo. Claro que a este lugar, muy poco conocido entonces, pero recién restaurado, nos llevaban porque allí se celebraban las primeras comuniones y allí ensayábamos con el coro nuestra actuación en la solemne misa de la Primera Comunión de nuestras pequeñas compañeras del colegio.
Sin embargo no tenían inconveniente en que conociéramos otros pueblos, pero siempre para conmemorar algún santo o virgen. Así el 13 de mayo íbamos en romería a pie rezando el rosario a la Iglesia de la Virgen de Fátima en Cenes y también nos llevaron al pueblo de Canales antes de que lo cubrieran las aguas del embalse para limpiar la iglesia que buena falta le hacía.
Por eso cuando yo empecé mis clases de Historia del Arte en la Facultad de Letras me quedé atónita al ver la lista de monumentos de Granada, nuestra ciudad, que nuestro profesor, Don Domingo Sánchez Mesa, dijo que teníamos que conocer, estudiar y, por supuesto, visitar, y que yo no tenía ni idea de que existían.


Vista aérea 1956 - la flecha roja es el Alcázar
El Alcázar del Genil estaba en aquella lista que yo estaba dispuesta a estudiar a fondo. Un buen día de aquel largo invierno de huelgas y manifestaciones, con la universidad cerrada y sin excusas creíbles para salir de casa, crucé el río y al final del camino de Ronda, donde ya no había más casas y se veía solamente la vega, me acerqué a una cancela desvencijada y oxidada por la que se entraba a un gran descampado vallado donde la maleza y los árboles pelados casi tapaban unas ruinas. Una anciana me dejó las llaves de un decrépito portón de madera y allí descubrí una joya rota, sucia, abandonada a punto de derrumbarse. ¡Era el Alcázar Genil! 
1975 - (Archivos de Internet)
Era febrero de 1971 y guardé esta visita en mi memoria hasta el día que leí en IDEAL la noticia de que se iba a construir una urbanización en aquel solar y a nadie parecía importarle que los bloques taparan la vista del palacete o que incluso llegaran a derribarlo.
Finalmente no llegaron a echarlo abajo - total eran solo unas ruinas- pero lo dejaron allí arrinconado en el fondo de unos feos jardines que cuidaron mientras duró la promoción y venta de la urbanización Alcázar Genil. Al menos salvaron el nombre.

Escondido - Palacio Alcazar  Genil
Hoy - escondido
Allí estuvo, salvado de la picota y de la especulación pero no de la desidia granadina durante muchos años. Hasta que alguien lo arregló e instalaron la Fundación Francisco Ayala. Esta vez hemos tenido suerte."
Mas información sobre este Palacio
Lugares de Granada con encanto - otro blog 
Information in English about this Palace - Cicerone

Con la información que he añadido, las imágenes de entonces y mis palabras de ahora me gustaría haceros llegar por qué este escondido palacio, pequeño como una pequeña joya olvidada en un joyero, siempre me fascinó y me sigue fascinando. Por eso, a veces,  cuando dejo a mi madre en su parroquia para escuchar su misa diaria, me acerco rapidamente hasta el Alcázar, franqueo una puerta siempre abierta y contemplo sus delicadas columnas y sus filigranas sola y en silencio - porque nunca hay nadie que interrumpa mi visita. 
Quizás algún día os encuentre o me encontréis en el palacio.

lunes, 15 de agosto de 2016

CINCO RAZONES



Cinco razones para bucear
Isa P y yo hacemos un buen equipo. Ella pone la creatividad y yo la técnica. 

Ya os recordé en el 'post' anterior el gran éxito que obtuvimos con nuestros apartamentos con vistas a  la playa, y estoy segura de que habéis disfrutado de sus creaciones en piedra de este verano. 
Además de las caras que os enseñé allí, también hizo este templo y yo, como siempre, hice las fotos.
El templo del equilibrio perfecto, según Isa


Detalle


Pero esto de las piedras no es nuestra única colaboración.
También fotografío sus simpáticos dibujos llenos de imaginación e, insisto, enorme creatividad, y con ellos tengo tema para rato porque Isa siempre está dibujando, sobre todo cuando a los mayores nos da por tomar cervezas y tapas y estar mucho tiempo sentados en un bar.
Summer frock
Moda de verano

¡Mira mi mano!
Por eso se que puedo contar con ella cuando la necesito.


Cada semana los de 'El Blog del Fotógrafo', que es una página web donde aprendo un montón sobre fotografía, proponen un tema para un reto. Se puede participar en este RETO a través de su muro de Facebook o a través de su grupo en flickr, que es como yo lo hago.  El reto esta semana era 'EL NÚMERO CINCO'

Así que yo le dije a Isa que teníamos que hacer una fotografía con algo relacionado con el número CINCO para participar en este 'reto', pero luego no pude pplanificar ni preparar nada con ella porque estuve ocupada haciendo el gazpacho y la paella para la comida familiar.
Isa lo hizo por su cuenta y me sorprendió dibujando este fantástico número CINCO en el fondo de la piscina con todos los artilugios que utiliza cuando bucea.  
Tuvimos que cambiarle el sitio para que tuviera una buena luz. Aquí podéis ver sus trabajos. 
Preparando el cinco
Making of

Preparando el cinco
Perfilando detalles

Yo solo tuve que fotografiar el CINCO, ponerle título a la foto , 'Cinco razones para bucear', subir la foto a FLICKR e incluirla en el grupo de 'EL BLOG DEL FOTÓGRAFO'.
 

Algunas de mis fotos ya habían sido seleccionadas en los retos propuestos en semanas anteriores entre 'las mejores de la semana' en todo el tiempo que llevo participando en estos retos. Aquí tenéis unas cuantas: 
Panorámica desde mi escritorio - Reto Panorámica - seleccionada entre las mejores de la semana
I think she is melting - “Reto Fotos Acuáticas"
Reto Fotos Acuáticas - seleccionada entre las mejores de la semana

Reto Frío - Mi corazón de cristal
Reto Frío - seleccionada entre las mejores de la semana

“Reto Camuflado”  Muchas veces me siento la mujer invisible, que no es lo mismo que la mujer florero
Reto Camuflado - seleccionada entre las mejores de la semana

¡Pero esta vez el éxito ha sido total!

Nuestro CINCO ha sido elegido como la mejor contribución al reto de la semana.
Esto dice Caro Musso, la fotógrafa profesional que propone los retos semanales, nos da ideas para hacer las fotos, y selecciona las que mas le gustan:
"Y de todas estas formas de capturar el cinco, me quedo esta semana con Micheo y sus “Cinco razones para bucear”. Es una imagen fresca, veraniega, divertida, original y creativa. Además, ha mimado mucho la composición, ha puesto mucho cuidado para que las líneas estuvieran rectas y ha utilizado una perspectiva muy adecuada, un ángulo cenital, y el motivo centrado al centro queda muy bien cuando se escoge un formato cuadrado. Me gusta por su originalidad y estética, y tal y como pedía al lanzar el reto, composición y creatividad. Micheo, has demostrado que se puede sacar una foto con muy poco, cuando nos fallan los escenarios siempre es posible recurrir a la imaginación. ¡Felicidades!"

MUCHAS GRACIAS A LOS DE EL BLOG DEL FOTÓGRAFO Y ¡¡MUCHAS MÁS AUN A ISA!!
  

martes, 1 de abril de 2014

Una visita dedicada a Isa

 Isa tuvo la suerte de pasar quince días en este lugar hace unos años, becada por la Fundación Rodríguez-Acosta, para hacer un curso de pintura. Al final de este tiempo los artistas jóvenes presentaron sus cuadros al público en una exposición que se celebró en el vestíbulo y otras salas de este maravilloso carmen. 
Fue la primera vez que estuve allí, y no me fijé mucho en los  cuadros, en los de Isa sí, claro, ni tampoco vi mucho del edificio, pero si admiré los jardines, los estanques, las fuentes, los cipreses, las esculturas, y ¡las vistas!  
Carmen de la Fundación Rodríguez-Acota

He vuelto después, con los alumnos, tirando de ellos como el que arrea ganado por los prados. En una ocasión llevé a un grupo de alumnas suecas, creo, adoradoras del sol, como todos los nórdicos o guiris que se precien. Era mayo, hacía un brillante día de primavera y  obviamente no vieron nada que estuviera mas abajo del sol. En cualquier poyete, banco o escalón se sentaban, no a admirar la belleza que las rodeaba, sino a tomar el sol como si nunca lo hubieran visto. Tampoco disfruté de esa visita.
Así que tenía pendiente volver con tranquilidad, pero el carmen ha estado cerrado un tiempo, y las visitas eran tan difíciles de conseguir como si quisieras ver al rey. Por fin lo han abierto para las personas normales y hoy hemos entrado a verlo. 


Vistas desde la terraza central
El Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta no es un carmen normal del Albaicin. No hay parras, ni flores de geranios en macetas ni peroles de cobre en las paredes. Es un impresionante edificio blanco que destaca en la colina de la Alhambra encima del barrio del realejo. Es un capricho del pintor José María Rodríguez Acosta. según nos contaba el guía. Después de un viaje a París y otros lugares mas exóticos y lejanos, perdió la inspiración para su pintura y estuvo quince años sin hacer un cuadro. Decidió entonces edificar este carmen para su estudio y biblioteca.  Y allí está para que nosotros ahora podamos disfrutarlo.
Jardín de Baco

Jardín francés

Templete clásico - Salida de las Galerías al fondo
El carmen des laberinto de arquitectura en blanco con cipreses inmensos. En cada rincón de los jardines hay un muro de estos árboles, un estanque, un surtidor y unas esculturas clásicas. Hay columnas romanas, orientales, árabes. Hay una cúpula hecha con con cipreses, un balcón de piedra de Salamanca, una pila bautismal renacentista convertida en fuente, un templete griego, un jardín árabe, un teatro con columnas romanas, fuente árabe, y plintos art-deco, la copia de un friso del partenón, otra copia de la Cantoria de Donatello, una copia de la Venus de Canova, una escultura original de Baco, un cenotafio de una monja castellana que murió a los 80 años, ....
Detalle
Otro detalle
En el criptopórtico sobre una fuente hay una bóveda con un curioso efecto acústico por el que los pasos y las voces resuenan con un eco infinito.  También se visitan, con mucha precaución,  unas galerías subterráneas que se introducen en el corazón de la tierra. Alguien podría escribir una de esas novelas pseudo-históricas tan de moda sobre estas galerías que nadie sabe para qué se hicieron y a dónde van a parar.
La fuente bajo la bóveda del criptopórtico

Las galerías subterráneas

Por todos sitios se encuentran maravillosos detalles.
Aquí podéis hacer una visita virtual
  Cuando acabamos la visita al carmen, fuimos a ver el Instituto Gómez Moreno, un museo donde se recoge el legado del arqueólogo e historiador granadino que coleccionó durante toda su vida obras de arte. Su familia cedió su colección a la Fundación Rodríguez-Acosta que hizo un edificio adjunto al carmen para instalar este Legado Gómez-Moreno
No tengo fotos de la exposición pero os aseguro que también es muy interesante. El edificio es del año 1982 y fue diseñado por
José María García de Paredes Barreda.

Os recomiendo que pongáis el Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta (Callejón del Niño del Royo) en vuestra lista de visitas pendientes. Estaré encantada de acompañaros a verlo.