Mostrando entradas con la etiqueta chiste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chiste. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

Un chiste de Jaimito y un problema de matemáticas

La maestra le pregunta a Jaimito, 

Hay cinco pájaros en un árbol, dice la maestra

— Jaimito. En un árbol hay cinco pájaros, llega un cazador dispara a dos y los mata ¿Cuántos pájaros quedan?

— Ninguno señorita—, le responde Jaimito.

— Pero Jaimito, si había cinco y mata dos, quedan …

—No, señorita. Aunque el cazador mate dos solamente, los otros se van enseguida, en cuanto suena el disparo.

—Llevas razón, Jaimito. No lo había pensado yo así, pero me gusta cómo has enfocado el problema.

— A ver, señorita — dice Jaimito—. Yo le voy a plantear otro problema:  

Una piruleta

      Por la calle van tres chicas paseando. Cada una lleva una piruleta. Una le está quitando el papel, otra la está chupando y otra la balancea cuando anda. ¿Quién es la que está casada?

La señorita se queda cavilando y dice, —La que la está chupando.

  —No, señorita—, le responde Jaimito. —La que lleva el anillo de casada. ¡Pero me gusta el enfoque que le ha dado usted al tema!  

 

Sonríe, por favor. ¡Es Navidad!

sábado, 24 de agosto de 2019

La ruta de Nívar - Un milagro y un chiste

Aunque la ruta de Nívar era muy dura me encantaba hacerla con la bici de montaña por todos los arboles, plantas, flores y hermosas vistas que había a lo largo del camino. Pero hubo un día especial hace muchos años, a principios de un septiembre, cuando los Niveros celebran sus fiestas patronales, en que me gustó aun más. . 
Fiestas en Nívar
        Aquel día paramos a beber agua en la fuente de la iglesia. En la plaza, un grupo de vecinos sacaban de una gran furgoneta las mesas y las sillas para montar una gran comida popular. En una esquina apartada varios hombres freían los ajos y los torreznos en unas sartenes enormes, protegidos del viento por la tapia del colegio. Otros vecinos y vecinas adornaban la plaza con farolillos y  banderitas de colores, bombillas y macetas. Había ambiente de fiesta por todas las calles.
Nuestras bicis junto a la fuente de la iglesia
Se concluyó en 1781
         Mientras los demás de mi grupo ciclista llenaban sus botes en la fuente que hay junto a la iglesia, yo me acerqué a ver cómo los hombres preparaban las migas y vi a unas señoras que entraban en la iglesia con cubos, fregonas, trapos y escobas. Siempre había visto la puerta cerrada, así que me colé detrás de ellas para curiosear un poco.
         Una de las señoras me preguntó - ¿Qué le parece, le gusta nuestra iglesia?
         - Si. Es la primera vez que la veo por dentro y me gusta mucho. Es sencilla, pero muy bonita.
         - Estamos limpiándola para las fiestas.  Hoy empiezan, y esta tarde se celebrará la misa y la procesión del Cristo de la Salud.  Lo sacamos en procesión para darle las gracias porque es un Cristo que siempre nos ha ayudado mucho. Es muy milagroso. 
         - Es verdad, dijo la otra señora. -Récele y pídale lo que usted quiera. Hace muchos milagros. El año pasado curó al marido de ésta de unas fiebres muy raras que tuvo. El médico dijo que pilló las fiebres por haber bebido agua del pozo, pero qué va a ser por eso: toda la vida hemos bebido del pozo y no va a empezar a darnos problemas ahora que dicen que lo han arreglado.
         Yo recordé una pintada que había vista en la tapia de un corral abandonado: EL POZO DESTAPAO COMO SIEMPRE HA ESTAO, y me pregunté si esos eran los arreglos a los que la señora se refería. Estaba claro que a algunos vecinos no les había parecido bien que taparan el pozo.
         Ella continuó. - El Cristo lo curó. El médico dijo que estaba enfermo por culpa del agua, pero no era el agua. Aquí el agua es muy buena. Estaba malo de otra cosa, pero el Cristo lo curó.  Mire si será milagroso este Cristo que llegó aquí de milagro.
La fuente de Nívar - sin tapar- y nuestras bicis
          Y me contó esta historia:         -- Hace mucho tiempo en este pueblo no había iglesia y la gente pasó muchos años pidiendo que hicieran una. Cuando por fin la construyeron, le pusieron una imagen de la virgen, pero no tenían un Cristo. 
Varios vecinos decidieron ir a Granada a buscar a alguien que hiciera imágenes y encontraron un taller en la calle Elvira.  Explicaron al hombre que trabajaba en este taller que querían un Cristo para su iglesia nueva. El imaginero les dijo que volvieran unos meses más tarde - para el verano,dijo. Acordaron el precio del Cristo y que lo pagarían cuando recogieran la imagen.
La puerta de la Iglesia
    En la fecha convenida bajaron de nuevo a Granada a por su Cristo con un carro tirado por bestias, como se hacía entonces, y encontraron el portón del taller cerrado y que nadie respondía a sus llamadas. Los vecinos de la calle les dijeron que no siguieran llamando, que allí hacía muchos años que no vivía nadie, pero ellos no se conformaron y buscaron al hombre y su taller por toda la larga calle Elvira por si se habían confundido de lugar.
    Por fin consiguieron que unos guardas forzaran el portón del taller donde ellos recordaban haber dejado su encargo y pudieron entrar.  Encontraron esta imagen del Cristo que usted ve aquí con una nota que decía "Cristo para la Iglesia de Nívar".  Lo montaron en el carro y lo subieron al pueblo. Lo pusieron en el altar mayor y ahí está desde entonces
         - Nadie sabe quien lo hizo y no se pudo pagar, claro. Pero es muy milagroso, ya le digo. ¿No es esta historia un milagro? - decía la mujer casi llorando.
         Mientras, mis colegas de la bici se habían quedado en la plaza charlando con unos y otros.  Paco, que era el más curioso y siempre preguntaba por todo, quería saber si  la maestra seguía siendo doña Asunción. 
          Alguien le dijo, -Si, esa es. Por cierto, a final de curso tuvo un serio problema con sus alumnos: un día que estaban haciendo mucho ruido, ella les dijo. Estoy harta de vosotros.¡ No quiero ni veros ni oíros en mi clase! Ellos se fueron al director del colegio y dijeron: ¡Doña Asunción no nos quiere en clase, mire lo que nos ha dicho, ¡ha dicho que no nos quiere a los niveros en su clase!
                   Con estas historias y estas risas seguimos nuestro camino y completamos nuestra ruta. Luego volvimos a probar las migas, ¡por supuesto!

Los torreznos en su punto para echar el pan

martes, 10 de mayo de 2016

Huevos revueltos

¡Me apetece un huevo!
Así es la publicidad: sorprendente, rozando lo políticamente incorrecto, a veces simpática, la mayor parte del tiempo ingeniosa, aburrida en la tele y en la prensa... ¿Pero todavía hay gente que lee la prensa?
Advertising is big business
Gran contraste

Sin comentarios
Políticamente incorrecta

Esto es un huevo frito con patatas  moderno
 






Pero hoy no voy a hablar de la publicidad, sino de huevos. Chocante ¿verdad?
Una vez me confundieron con otra persona. Iba yo camino del Instituto, entonces era alumna, por la calle P. A. de Alarcón, que mantenía algunos negocios y mucha suciedad de cuando en aquella zona - donde hoy está la facultad de Ciencias- estaba el Mercado de Abastos y había pollerías y grandes tiendas de verduras.  Un hombre se acercó a mi y me preguntó ¿Eres hija de Horacio, el de los huevos?  Yo pasaba delante de su tienda de pollos y huevos todos los días con cara de zombi, no de hija de Horacio, el huevero,  y no supe que responderle. Creo que no dije nada, me dejó sin palabras.


Hace solo unos años los de la Granja de la Cartuja, un centro de empleo para personas disminuidas psíquicas y físicas, venían a vender sus productos por las casas en una furgoneta. Tenían gallinas y cabras y yo solía comprarles productos frescos todas las semanas. Un día Ara abrió la puerta cuando sonó el timbre y a voces avisó:  ¡¡Pili, están aquí tus amigos de los huevos!!! 

Creo que me persiguen y se que te los puedes encontrar en cualquier sitio y de cualquier forma. 
Yo hoy os traigo unos pocos.   Es mi particular homenaje a los huevos.
Un huevo para coser calcetines


Tapas
Tapas con huevos

 
Remojón
En remojón - ensalada de naranja y bacalao
Picinic  playa - La tortilla es del Mercadona, las piernas, de Isa P

Huevos rellenos - de toda la vida


Y otro día me encontré este adorno en una ventana

 
Huevos tristes y alegres
 
Tapa elegante

Huevos de Pascua en Berlín
Nico
Nico cortando la tortilla
Huevo indiferente
De patatas

Dos fritos - para las habas
Huevos de marmol
De espinacas
Un elegante huevo cocido  - Centro Niemeyer en  Avilés


Solo quería publicar mi colección de fotos de huevos y provocaros una sonrisa.   

sábado, 26 de enero de 2008

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Clases de granaino - Nivel avanzado

Ahora que estudiar español se ha puesto de moda, estoy pensando en cambiar de oficio y dedicarme a enseñar español a los guiris (como hace Mary) en lugar de enseñar inglés a los adolescentes; y por eso estoy buscando material para las clases prácticas.
Como se trata de hacerles una completa inmersión lingüística, y además hacerles participes de nuestros hábitos y costumbres no basta solamente con explicarles aquello de: "Hola, me llamo Pepe. ¿Como te llamas tú?" O también el famoso texto de: "A los españoles les gusta dormir la siesta después de comer. Los domingos van a la playa y toman paella. En las fiestas se bebe sangría. etc. etc."
Nada de eso. Tienen que aprender el andaluz coloquial, lo que la gente de mi pueblo habla en el super o en los bares. Y para eso serviría muy bien el famoso chiste del cura granaíno malafollá en Youtube.

Pero además he encontrado otros ejemplos de lenguaje granaíno que me gustaría enseñarles. Lo que pasa es que yo tampoco tengo muy claro cómo podría explicarles esta expresión y necesito ejemplos de su uso.
Aquí está la frase y ahora os pido por favor que me digáis en qué contexto se puede utilizar para que yo vaya incluyendo esos ejemplos en mis notas y apuntes.



Os agradezco vuestra colaboración y vuestro tiempo. Y os advierto que si no entendéis la frase, podéis apuntaros a mi curso de granaíno on-line. (La malafollá no va incluida en el precio de la matricula, eso no se consigue tan fácilmente, pero es cuestión de practicar todo lo que haga falta.)
Este tema esta conectado con uno de mis posts anteriores sobre 'Propósitos de Año Nuevo' ¿Para que aprender alemán o ruso si no conocemos nuestra propia lengua??? ;-)