Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2020

El jarrón verde

Últimamente están despareciendo algunas cosas en casa de mi madre. 
Empezó ella misma hace unos años a quitar 'trastos' de en medio. Primero llevó los libros viejos de la librería del dormitorio a su parroquia. Decía que la gente dejaba libros y revistas en la entrada de la iglesia para que los cogieran otros feligreses. Como eran libros piadosos ninguno de sus hijos o hijas le prestamos mucha atención. Después de todo eran sus libros y si a ella no le servían, porque no puede leer desde hace mucho tiempo, a nosotros no nos interesaban en absoluto. 
Mas tarde le dio por repartir sus collares y pulseras. Se los daba a las nietas o sobrinas que iban a visitarla. La gran mayoría eran bisutería, pero había algunas cosas que le habíamos regalado nosotros y nos dio pena que las quisiera perder de vista dándoselas a la persona que tenia más a mano sin consultarlo con nadie. 
¿Donde están sus muestras de punto?
Sus preciosos tapetes
 Así siguió con otras piezas de su colección de tesoros. Sus ovillos de lana, sus preciosos tapetes de crochet, sus botones, sus muestras y agujas de hacer punto, sus revistas del hogar... Todo ha ido desapareciendo poco a poco. 
Ahora además hemos empezado a echar en falta objetos de decoración que llevaban toda la vida en su casa: un jarrón de porcelana de Manises, unos cuadritos de pájaros, los candelabros de madera torneada, la sopera de cristal, una bandeja de alpaca plateada con mas valor sentimental que otra cosa y el reloj del bisabuelo - un precioso reloj de bolsillo que estaba guardado en la vitrina del salón. 
No sabemos qué hacer. Cuando le preguntamos por estas cosas, ella no sabe de qué estamos hablando.
Por eso para no añadir mas inquietud a mis hermanos y hermanas, les he escrito esta historia:
"El jarrón verde lo tengo yo; lo digo para que no lo busquéis por toda la casa.
Hace tiempo que me dijo mamá que me lo llevara, que yo se lo había regalado y era para mi. 
En el salón, el jarrón detrás de  Isa

Así que me lo traje el martes pasado en vista de que algunas cosas están desapareciendo de su casa poco a poco sin que nos demos cuenta.
El famoso jarrón verde
 Quizás no lo recordéis porque estuvo siempre sobre la repisa de la percha del pasillo, donde antes se ponían los sombreros, aunque se veía bien porque es bastante grande, mide mas de 40 cm. 
Yo sé muy bien lo grande que es porque me lo traje debajo del brazo cuando lo compré para mamá en Mallorca hace 50 años. Habíamos ido a la isla  de Viaje de Estudios con el colegio y nos llevaron de visita a la fábrica de vidrio
Al rojo vivo
Allí todo me gustó. Las piezas que los hombres hacían fundiendo, soplando y manipulando el vidrio blando y caliente  eran maravillosas pero las mas bonitas eran también muy caras.
En la tienda pasé un buen rato admirando todo lo que nos ofrecían. Había figuritas de cristal, collares, pulseras, copas, vasos, jarrones, cajitas.  Era difícil encontrar algo que se adaptara a mi presupuesto y a los gustos de ella.
La tienda - Arriba a la derecha se puede ver el jarrón. Un modelo que aun se fabrica
Así que cuando vi ese jarrón bonito y a buen precio, lo compré para nuestra madre. Lo recuerdo como una pesadilla porque tuve que tirar de él y de mi maleta, que entonces no tenía ruedas, durante todo el viaje; primero en el autobús hasta nuestro hotel, más tarde en el barco que nos llevó desde Palma a Valencia y finalmente en el autobús que nos trajo a Granada.
La fábrica de vidrio soplado  -  Vidrieras Gordiola S L-
Llegó a su destino y sobrevivió de puro milagro a los balonazos futboleros de los hermanos que acabaron con la mayor parte de objetos decorativos frágiles que mamá ponía sobre los muebles; también sobrevivió a la gran mudanza a su nueva casa. 
Solo sobrevivió una - Había seis
 Pero yo ya no estaba segura de que sobreviviera a esta nueva etapa de su vida. Por eso me lo he traído a a mi casa  y lo he puesto sobre la cómoda de la entrada.
Sobre la cómoda
 
Recuerdo de mi ultima visita
Ahora me
traerá los recuerdos que tiene dentro.   Me acordaré de mi viaje de estudios con mis compañeras de colegio de las Teresianas, recordaré la visita que hice entonces a la fábrica de vidrio, a la que volví muchos años después para hacer estas fotos y comprar ese pequeño ratón. 
También tiene dentro el recuerdo de nuestra madre y de nuestra casa familiar.  
Ya sabéis, el jarrón esta en mi casa. ¡Por si queréis hacerle una visita"  - Esta es su historia


sábado, 5 de noviembre de 2016

¡Nos vamos a Mallorca!

Cala del Pi
La primera vez que fui a Mallorca fue la primera vez que conseguí el permiso de mis padres  para hacer un viaje; así que fue la primera vez que salía de casa sin la familia, que montaba en barco, que me alojaba en un hotel - bueno, en un albergue- y que iba con mis amigas - y con las teresianas, claro. Nuestra profe era de Palma y conocía la isla y la ciudad perfectamente.  Ella nos organizó un viaje barato e intenso y lo vimos casi todo.
¿A que no me encontráis en la entrada a la Cueva de Artá?




Nos enseñó la capital, Palma, sus monumentos mas importantes  y los pueblos y enclaves más famosos de la isla Deyá, Soller, Valldemossa, el Monasterio de Lluch, las cuevas de Artà y de Drach, donde escuchamos un romántico concierto, la fábrica de vidrio soplado, la tienda de perlas, Sa Foradada, el templete mirador, Sa Calobra...








Así que me quedó poco por ver para la siguiente visita. O eso creía yo. Entonces me tocó ir de profe, con mis alumnos del Instituto de Atarfe. Esos sí que eran pardillos en lo de salir de casa, tanto que a la vuelta, cuando nos bajamos del avión en el aeropuerto de Málaga, una voz tronó por los altavoces: No sacaremos el equipaje del vuelo procedente de Palma de Mallorca hasta que los señores pasajeros no devuelvan los chalecos salvavidas. Esa fue una de las muchas veces que deseé que me tragara la tierra por culpa de las 'cosas' de los estudiantes. Otra vez fue en Malmo, en un Intercambio, y allí si que me hubiera metido bajo tierra yo misma. Otro día os lo contaré. 

Hace unos años  Pedro y yo pasamos un puente del Corpus en Mallorca. Solo estuvimos allí tres días, pero recorrimos sitios maravillosos. Yo ya tenía la manía de las fotos y me traje una buena colección.


 
Ahora estoy preparando nuestro viaje. Al menos esta vez no nos alojaremos con los guiris folloneros en Magaluf, aunque parece que nuestro hotel también está en una zona de circuitos para turistas.   Claro que en las islas es imposible salirse de estos circuitos
Por lo menos en esta ocasión pasaremos más tiempo en Mallorca y me llevaré mi mejor cámara.  Creo que ahora las fotos me saldrán bastante mejor.
Traeré fotos para hacer un libro o dos, o tres.









viernes, 27 de enero de 2006

Visto en la calle

'Biblioteca Pública'
'Dear Tourists'

Hace unos días envíe estas fotos al suplemento del periódico IDEAL, XLSemanal a una sección que se llama 'Fotos de los lectores-Visto en la calle'. Rebusqué entre las miles de fotos que tengo y seleccioné estas tres. 

Esta a la izquierda se llama 'Biblioteca Pública' y la hice en el paseo de Alicante. 

  Esta de la derecha es de Magaluf,  Mallorca, está claro que esas señoras, así vestidas eran unas 'Dear Tourists'.

La fotografía de abajo la hice en 'London Bridge' y es mi favorita de las tres.

  Espero que les gusten a los de la revista y me publiquen alguna, o por lo menos que os gusten a los que me leéis.

'London Bridge'