Mostrando entradas con la etiqueta Lucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucía. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2021

Fabricando nubes

Jarrón con espigas y lunarias
Dedico este post  a mi sobrina Lucia, que está empezando a ser jardinera.  Unos cuantos consejos de su tía que nunca quiso serlo pero que resulta que no lo hizo tan mal

Necesitarás:  Primero paciencia, luego paciencia y tercero paciencia. Un lugar para plantar, semillas y agua. Y lo demás irá viniendo poco a poco, no lo olvides,  muy poco a poco.

¿Te acuerdas del jarrón con  lunarias que viste en casa de Tere el otro día?

Al sol

Yo te voy a  explicar cómo se consiguen. 

Las semillas

Las semillas te las daré yo. Lo demás lo iras poniendo tu.

Busca una maceta grande que puedas dejar en un rincón. Planta las semillas en marzo o abril. Unas semanas mas tarde aparecerán las primeras plantas que son bastante grandes.

Flores malvas

Si salen demasiadas, arranca las que veas más pequeñas y quédate con cuatro o cinco. Para junio o julio ya tendrás unas cuantas hojas verdes grandes que parecen acelgas y que se quedarán un año entero en tu maceta casi sin cambiar. 

Hojas de la lunaria

 

Pero no las arranques, es que la flor de la lunaria es bianual: no nace el primer año, sino al segundo. Así que ese verano solo tendrás las hojas verdes que crecerán lentamente. Así pasarán el invierno. No dicen nada y no piden más que un poco de agua.

Cuando llegue la siguiente primavera, la planta empezará a subir y le saldrán unas bonitas flores moradas, tendrás un montón. No las arranques. Te iba a decir- no dejes que la abuela Pacita se acerque porque le gustan todas y no sabe que esas no son flores de cortar, pero ya no creo que ella se acerque por tu jardín.

Riégalas con frecuencia  y admíralas porque son bonitas de verdad.  Verás como los pétalos morados se caen y aparecen los frutos: las monedas de papel.  Deja que crezca la planta bastante, que las ramas con los frutos tengan una buen altura. Y cuando veas que las monedas son del tamaño adecuado, corta las ramas y déjalas secar en un lugar oscuro colgadas del revés.   Las raíces que quedan en la tierra arráncalas. Ya no sirven para nada.

Cuélgalas para que se sequen bien

 Cuando pasen unas semanas, cuando los frutos y las ramas se hayan secado, tienes que realizar   la última parte del proceso. Lo que yo llamo fabricar nubes.

  Con una paciencia y habilidad infinita, tienes que pelar las monedas, quitarles la piel de los dos lados, hasta que te queda esa lunaria casi transparente que viste en casa de Tere. Al quitarle las pieles también caerán las semillas. Puedes guardar algunas para la próxima siembra o para regalar

Antes y después de pelarlas

Ahora solo te queda poner tus ramas con las monedas de nácar en un precioso jarrón y asombrar a tus visitas.

Tere pelando las hojas secas
 

 

 

 

 

 La lunaria es una planta que solo se usa para decoración y que tiene muchísimos nombres. Yo las llamo monedas de nácar, pero otros las llaman monedas del papa, honestidad, planta del dinero,monnaies du pape, honesty, money plant

 Aquí tienes un video de mis lunarias en el jardín


Y ya está. Fácil, ¿verdad?   Que consigas muchos ramos, Lucia.

Ramo final

domingo, 16 de noviembre de 2014

¡Feliz cumpleaños, mamá!

El sábado estuvimos de fiesta familiar para celebrar el cumpleaños de nuestra madre
¡¡Adiós, Isa!!  Vuelve pronto
Hoy solo os traigo unas fotos y la tarta:

Casi 90

Lucía sopló la vela de la tarta

Felicidades

Puesta de sol



Pablo y Lucía

Pablillo el grumete

¡Qué serio!

Los hombres de negro
Peñón de la Mata - Sierra de Cogollos

Otoño en el Pantano de Cubillas

El Piojo y otros barcos
La hora dorada  y la hora azul

Pantalán

martes, 6 de diciembre de 2005

San Nicolas

Lucia - abanderada
Los tres Mosqueteros
En nuestra casa la Navidad empezaba el día de san Nicolás. No porque lo asociáramos con un santo varón de barba blanca que venía del norte ni mucho menos, sino porque era el santo de mi padre y había comida especial y venían sus amigos y con suerte, cuando eramos pequeños, no ibamos al cole por la tarde; asi que empezábamos a decorar la casa, a colgar bolas y guirnaldas y desempolvar las figuritas del belén y a buscar musgo, cortezas y papel azul con estrellas.
Después, con el tiempo, lo han hecho día de fiesta, y ahora celebramos la Constitución y no hay escuela ni tiendas ni nadie trabaja y todo el mundo hace puente, aunque, como ha pasado en estos días en Granada, caigan chuzos de punta.
De hecho mi padre solía decir que esta Constitución tenía que ser la Nicolasa, igual que la de 1812 era la Pepa, porque se aprobó el día de San José.
Hoy ha salido el sol y hemos subido a Víznar a ver a Nico y a la familia y aquí están los tres mosqueteros, los tres primos, defendiendo el fuerte y el castillo con espadas de madera, con arcos de cuerdas que ellos mismos han fabricado, con banderas y con toda la energía del mundo. Lo han pasado en grande y yo me harté de hacerles fotos.