Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2016

Escribir un libro

Viaje con el sol - Agosto 2016
Siempre hago miles de fotos cuando salgo de casa, ya sea un paseo por Granada, un viaje a Mallorca o un paseo con la bici, cuando salía con la bici. Y también hago fotos cuando estoy en casa, del jardín, de las comidas, de la familia, de lo que sea. Se que aburro a las piedras cuando me pongo a disparar a todo lo me rodea, incluidas las personas con las que en ese momento estoy. Siempre camino detrás del grupo con el que voy fijándome en detalles a los que sacar una foto. ¡Y puedo no acabar nunca!
Lo malo es que cuando descargo la tarjeta de memoria en el ordenador y coloco las fotografías en sus carpetas, bien ordenadas por fechas, con sus etiquetas y en la sección que les corresponde, ahí se quedan casi para siempre y de ahí salen en pocas ocasiones. A veces pongo algunas en este blog y también las pongo en mi galería del flickr, incluso imprimo unas cuantas en casa, si a la impresora le da la gana de funcionar ese día
Pero la verdad es que la inmensa mayoría de mis fotos son solo para mi.
Una excelente encuadernación

Como ya estaba cansada de que mis fotos no las viera nadie más que yo, el año pasado hice unos libros para regalar y creo que no quedaron mal.  

Este año he hecho un nuevo libro y hace unos días que lo recibí. Es sobre las vacaciones que pasamos en Cádiz  con Isa y familia en los primeros días de agosto


Hoy quiero que os unáis a nuestro  Viaje con el sol compartiendo con vosotros este libro.
Esta vez lo he hecho con Saal Digital, una empresa alemana, muy seria y muy profesional que conocí a través del blog de un fotógrafo. 

Estoy contenta con el resultado. Os pongo unos detalles en estas fotos, pero si queréis ver el libro completo, podéis hacerlo en este linkViaje con el sol  (Aviso: tened paciencia, el libro tarda un poco en abrirse) 
Una foto para las dos portadas


El libro es de tamaño A-4 en vertical, con las pastas duras acolchadas y el papel interior es de calidad fotográfica con brillo, muy bueno.


La impresión es excelente,  las fotos han quedado geniales. 
Una una de las cosas que mas me ha gustado es que las fotos grandes se pueden poner a doble página y no se nota nada la raya del centro. Quedan perfectas.

El libro está muy bien encuadernado. Fijaros en los detalles del lomo que os traigo. Está claro que las páginas no se van a soltar
El libro viene perfectamente embalado - desde Alemania


Hay muchas plantillas para elegir
El libro se puede abrir completamente

Aquí puse una foto de fondo
Con un fondo oscuro, las fotos de los pueblos blancos destacan mejor-+
Otro detalle del lomo
La plantilla con la que se trabaja en la página web de Saal Digital, ofrece  muchísimas posibles opciones para el fondo: textura, degradado del color, color uniforme, o bien se puede poner otra fotografía como fondo.

El programa de edición tiene también gran cantidad de plantillas para las diferentes páginas del libro que se pueden modificar y adaptar al tamaño u orientación de las fotos. 
Otra cosa que me gustó del programa de edición del libro es que al seleccionar la carpeta de donde vas a sacar las fotos para incluirlas en el libro, puedes ordenarlas por nombre o por fecha, y eso facilita la tarea bastante aunque parezca un detalle poco importante.

También se pude insertar texto en las páginas, como podéis ver en estas fotos. Hay muchos tipos y colores para el texto. 
Fotografía de fondo y otra encima

También me ha gustado la posibilidad de compartir el libro con otras personas a través de la red, como yo he hecho en el enlace anterior.

Sin embargo, hay varias cosas que no me han gustado: - No pude encontrar el sitio para insertar número de página. No digo que no exista esa posibilidad.
También me hubiera gustado poder poner el nombre del libro en el lomo, para que cuando el libro esté en la biblioteca se pueda saber de qué se trata.
También vendría bien un corrector de texto en el programa de edición, ¡no está bien publicar un libro con faltas de ortografía!
 
Otra cosa que no me gustó es que el libro tardó mas tiempo de lo que decía la página web en llegarme. Pero, ¡llegó!

He hecho el libro con Saal Digital por los comentarios positivos que leí sobre ella y porque me ofrecían un buen descuento si les hacía una 'evaluación' sobre el libro cuando lo tuviera en mi poder.

Así que aquí está mi opinión, reseña y evaluación.

Estoy contenta con el libro y espero hacer más en el futuro, porque yo seguiré haciendo fotos y porque, como he puesto en la última página del libro, 'El viaje continúa'.


Las últimas páginas  - El viaje continúa  (con tilde) y yo, con mis fotos, también



martes, 25 de octubre de 2016

Para el album o no se para qué

Os traigo unas fotos de 
Vejer de la Frontera
Amanecer en Vejer

Se va el sol - Vejer
Arco con farolas

Isa bajo el arco

Balcón al otro lado de la puerta

Calle del Castillo

El farol de la esquina

Se nos hizo de noche

El patio de la casa castillo
 
Desde el castillo


Cielo de atardecer - almenas encaladas

La vista desde nuestro apartamento - ¿Veis las dos clases de molinos?

Allí cerca fue la batalla de La Janda

jueves, 20 de octubre de 2016

Viaje a la luz

La mejor crónica: los dibujos de Isa. Aquí en Setenil de las Bodegas
En realidad nuestro viaje del verano con Isa y familia fue un viaje a La Frontera
Cuando volvimos a casa y empecé a escribir mi crónica, como hago siempre, me di cuenta de que los tres pueblos en donde habíamos pasado alguna noche estaban en la frontera: Castellar dela Frontera, Vejer de la Frontera y Jerez de la Frontera
Setenil de las Bodegas, ahora en foto

Es curioso, pero salió así: Un viaje por La Frontera. Pero también fue un viaje por la luz de los pueblos blancos de la provincia de Cádiz y además viajamos con la compañía de Torso Larin y To Elcalorin, a quienes no habíamos invitado pero se apuntaron desde el primer momento¿Que podíamos esperar en la primera semana de agosto?
La entrada al Castillo de Setenil

Pasamos unos días estupendos llenos de cultura, playa, buenas tapas, cerveza y vinos de la tierra, mucha gente por todos sitios y ¡¡mucho calor!! 
Paseamos, nos bañamos, vimos monumentos y vistamos museos y castillos y ruinas romanas. Con todo eso hice tantas fotos que necesitaría todo un libro para poder ponerlas. 
Aquí os dejo de momento algunas fotos de nuestro primer día de viaje. 
Etapa 1 .- De Granada a Castellar. Parada en Setenil. Comida junto a la Cueva del Gato y llegada al Hotel del Castillo en Castellar de la Frontera.
Un chapuzón muy refrescante
 
Las dos Isas

Todo fue bonito, pero yo recuerdo especialmente el frescor del río junto a la Cueva del Gato. Las familias que se bañaban en una gran poza limpia y fresca me recordaron a nuestros baños en el Rio Verde los veranos que pasábamos en Cazulas. 


También recuerdo con emoción la primera noche del viaje en el Castillo de Castellar.  Nos alojamos en un castillo de verdad, en lo alto de un cerro, con unas vistas maravillosas. Abajo se ve veía el Pantano de Guadarranque y estábamos rodeados de una preciosa sierra con pinos y alcornoques.
En el viejo pueblo de Castellar cenamos unas ricas tapas y antes de irnos a descansar y en el patio del castillo, junto a las almenas, nos tomamos una cerveza. El  camarero apagó las pocas luces que había y entonces pudimos volver a ver las estrellas. Esas que han desaparecido de todos o casi todos nuestro cielos. Era fantástico. 
Isa p y yo nos tumbamos en lo alto de la almena a ver el cielo y a intentar hacer fotos en la oscuridad. No salieron muy bien porque incluso desde allí se intuían a lo lejos las luces de la Costa y de los pueblos cercanos. 
¿A que parece un decorado de Juego de Tronos?

Las almenas, las estrellas y el cielo


A la mañana siguiente vimos águilas sobrevolando el castillo y con su vuelo sobre nosotros salimos a explorar otros lugares que ya os enseñaré otro día.
 
Las aguilas

lunes, 10 de marzo de 2014

Gracias por el regalo

Gracias de corazón a todos mis hermanos por el regalo que nos hicisteis el verano pasado con motivo de la fiesta de cumpleaños y de jubilación. He tardado un poco en daros las gracias porque hasta ahora no habíamos terminado de disfrutar vuestro maravilloso regalo. Ahora es el momento.
Os cuento cómo lo hemos disfrutado.
 - En septiembre del año pasado hicimos un parte del Camino de Santiago andando, de Sarria a Santiago y de vuelta a casa pasamos un día en el Parador de Turismo de  Ávila . Fue la primera parte del regalo: ¡tres noches de Parador!
En Ávila paseamos por las murallas, visitamos la Catedral, seguimos a los demás turistas y comimos los productos típicos de la zona aunque la temperatura no se prestaba mucho a la gastronomía de la zona: sopa castellana, chuletón, patatas revolconas, yemas. Mucho mas apropiada para sus gélidos inviernos que para el sofocante calor de verano.
Una habitación amplia, como tiene que ser
El parador estaba bien, aunque yo creo que debe de ser de los mas antiguos (para mi que lo inauguró Fraga). Es el Palacio Piedras Albas, tan histórico como las mismas murallas, aunque no sea tan antiguo.
Una especie de toro de Guisando en el jardín del Parador
Jardín del Parador al atardecer
 Al día siguiente, aun con muchísimo calor, seguimos nuestro viaje.  Paramos en Cáceres y también allí nos alojamos en el Parador de Turismo
Parador de Cáceres
Cáceres es una preciosa ciudad llena de monumentos y lugares que merecen llegar en mejor estado del que llegamos nosotros. 
Desayuno - Parador de Cáceres
Entre los kilómetros que habíamos hecho andando para llegar a Santiago y los que hicimos en el coche para la ida y la vuelta, estábamos agotados y en Cáceres disfrutamos mas del parador y de las terracitas que de los paseos por ese casco antiguo tan bonito y tan bien conservado que tienen.
Yo de turista por las torres de Cáceres
Aunque también cumplimos con nuestra misión de turistas, ¡no creáis!  Ya me veis lo contenta que estoy en la foto. Y es que fue un viaje estupendo y este remate final de los dos paradores, gracias a vuestro regalo, fue el broche perfecto para nuestras vacaciones de jubilados primerizos (yo, al menos)

Centro histórico sin coches
Y ahora, al cabo de unos meses, hemos terminado ya con el regalo pasando un día en el  Parador de Cádiz,  que es totalmente moderno.
Recién reinaugurado - parador Cádiz
Hemos aprovechado que el tiempo ya está mejorando, los días son mas largos y, sobre todo, que eran los días del Carnaval. 

Copita de bienvenida



Y además Cádiz siempre es Cádiz, te ríes, comes y bebes bien y se está tan a gusto paseando por sus calles y por sus playas.


Un descansito
Espero que os guste mi crónica tanto como a nosotros nos ha gustado vuestro regalo.
Gracias de nuevo, y ¡ahora a preparar la próxima fiesta familiar! 
¡¡Nos vemos en mayo, en la boda de Ali!!
Vistas a la ciudad
La habitación: moderna, amplia, preciosa.