Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2010

¡Hasta aqui han llegado!

En estos últimos años, al calor de la burbuja inmobiliaria y de las ayudas de la Comunidad Europea en los pueblos de esta zona han proliferado como setas lujosos y maravillosos Teatros Municipales, Casas de la Cultura, Centros Cívicos y otros lugares semejantes. Y ahora hay que 'ponerlos en valor', que se lleva mucho esta expresión y hay que buscarles uso, cuanto mas, mejor y cuanto mas salga en la tele y en la prensa, mejor todavía. Así que este fin de semana, en mi pueblo se ha celebrado un Certamen Internacional de ..... Y ayer, cuando volvíamos del paseo en bici, las calles estaban cortadas al tráfico y los lugareños y los visitantes y las gentes desde los balcones de las casas disfrutaban de un concierto continuo. Los mayores seguían la música y las letras, los niños preguntaban a sus madres ¿Y esos quienes son? ¿Y por qué se visten así?? Y eso me pregunto yo ¿Por qué siguen vistiéndose así?


jueves, 4 de mayo de 2006

Cruz de Mayo

Cruz de Mayo - Placeta de San Antón

Como sospechaba que el día 3 de Mayo, auténtico Día de las Cruces, iba a llover, porque siempre llueve y porque lo había dicho Maldonado, el del tiempo, el día 2 por la mañana me fui a hacerle fotos a algunas que ya estaban casi montadas del todo.

Aquí podéis ver la Cruz de la puerta de la Iglesia de San Antón, esquina con Recogidas. No está mal pero le faltan unos detalles....... Uff, ¡qué despiste! no le puedo poner ningún pero porque ya tiene el pero y las tijeras en primer plano.


Con el chaparrón que cayó el martes por la noche no quiero ni pensar cómo estaría ayer...
De todas formas hubo botellón y la gente se echó a la calle a celebrar las cruces.
Nosotros también las celebramos con los amigos, pero eso lo contaré otro día.

miércoles, 5 de abril de 2006

La semana santa se acerca

La banda de música del pueblo
Yo diría que para algunos la Semana Santa siempre está cerca.

Cada noche cuando volvemos a casa del Instituto, - somos profesores en el Nocturno - pasadas las diez de la noche, cruzamos la rotonda de la Chana para coger la autovía y volver a casa. 
Allí, bajo la protección de la autovía, se reúne un grupo de gente joven para ensayar marchas procesionales. No fallan nunca; haga frío o calor, nieve o llueva, allí están preparándose para el gran concierto del año. El numero de concertistas va aumentando conforme nos acercamos a la Semana Santa. 

En estos días de abril la rotonda se les queda chica y ensayan también en el carril bici y en las aceras. Dejan los coches tirados en las cunetas y se reúnen bajo la carretera, sacan los atriles, las partituras y las trompetas y otros instrumentos de viento y percusión y siguen una hora tras otra y un día tras otro hasta que llega el Lunes o el Martes o el Miércoles o lo que sea Santo y van detrás del paso de su cofradía acompañándolo y tocando esa música que han estado practicando TODO el año.  

Si no llueve, sale

No os exagero nada. Os aseguro que llevan haciendo eso desde el año pasado cuando terminó la semana santa, y el anterior, y el anterior.

 Algún ayuntamiento avispado debería poner esta actividad entre sus alternativas al 'botellón'.   

Lo malo es cuando el día que les toca sacar a su santo .... no para de llover y no hay procesión. Y no hay concierto. Entonces lloran desconsolados por no poder demostrar sus habilidades musicales, pero pronto se consuelan pensando que ya queda un día menos para la procesión de año próximo.