 |
La Abadía desde el reloj de sol del Parque de Invierno- Veáse el techo derrumbado |
Ahora que está tan de moda escribir novelas históricas con más
leyenda que realidad, alguien debería
mirar hacia esta Abadía y sus catacumbas y sacarle algo de partido. No
seré yo, que no se escribir más de diez palabras seguidas. Yo solamente puedo poner las
fotos y algo de mis recuerdos.
 |
Santo de cera, con el cuello cortado |
N
o sé por qué a las
Teresianas les gustaba tanto la Abadía del Sacromonte. el caso es que a mí me
llevaron varias veces a ver las Santas Cuevas de San Cecilio, donde se decía habían aparecido los restos de unos mártires cristianos y unos libros escritos en plomo. Creo que desde entonces
odio las figuras de cera y los animales disecados.
 |
Relicarios |
Recuerdo aquellas siniestras catacumbas: unos húmedos pasillos bajo
tierra con recovecos con luces mortecinas que iluminaban a unos santos
de cera, uno tenía la cabeza cortada y le brotaba sangre y junto a ellos, unos objetos llenos de reliquias.
 |
Piedra de la separación |
 |
Piedra del Amor |
En unos huecos de la pared había dos piedras: si besabas la primera te casabas ese año, si besabas la segunda te descasabas al poco tiempo. Era junto a una de estas piedras donde, según la tradición, se habían encontrado los huesos de San Cecilio y sus compañeros mártires. Aquí podéis ver estas curiosas piedras del amor y el desamor.
Entonces no nos enseñaban ni el colegio, porque aún había
niños allí estudiando, ni la biblioteca, ni la iglesia, ni los patios del
edificio principal. El Colegio internado del Sacromonte cerró en 1975, yo
conocí a mucha gente que había estudiado allí. Creo que si sobrevivieron a
aquel frío nos sobrevivirán a todos
nosotros.
 |
Simbolos en la Abadía |
Ahora, en el Museo de la Abadía, se pueden ver unas copias de estos libros plúmbeos: en realidad son unas planchas circulares pequeñas escritas en árabe que se enganchaban unas con otras con una cuerda. Parece mentira que esos pequeños discos plúmbeos hayan dado para tanta historia.
Por cierto, acabo de leer que han hecho una película sobre el tema que se estrenará este
verano: El Enigma de los Libros Plúmbeos.
Quizás entonces la gente empiece a hablar de la Abadía y será una ocasión maravillosa
para volver a visitarla y tratar de que la gente la conozca y no
termine cayéndose a pedazos, cosa que puede suceder cualquier día de estos. (Ver el tejado en la primera foto)
Bueno, toda esta historia ha venido al blog porque el miércoles pasado subí con los alumnos y otra profe a la Abadía y a visitar la Casa Madre del Ave María fundada por el Padre Manjón (eso lo contaré otro día).
La excursión fue fantástica, el tiempo nos acompañó, el paisaje desde la Abadía era brillante como en el mejor día de la primavera, los alumnos se portaron muy bien y la guía que nos explicó el museo y la iglesia lo hizo estupendamente, era una autentica experta en los temas que trató con nosotros.
 |
Visita escolar |
|
Y además, casualidades de la vida, haciendo limpieza entre mi colección de piedras y conchas marinas me encontré este pequeño recuerdo que no se dónde ha podido salir, pero que me encanta. No sé por qué me acordé del Muro de Berlín. jejeje
 |
La Piedra del Amor - Sacromonte |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La fijación de las teresianas con el Sacromonte debía de ser congénita, pues a mí también me llevaron en tiempos más remotos que los tuyos, pero sin que entonces supiera lo que he sabido luego sobre los libros plúmbeos.
ResponderEliminarAcabo de leer todo tu post, comentarios incluidos, para que no te quejes, como haces en un post tuyo reciente, y veo que tus conocimientos son muy amplios. Yo solo quería contar mis recuerdos.
ResponderEliminarPero tus recuerdos del Sacromonte son más recientes que los míos, ya que no he subido desde hace muchos años y ni me acuerdo de lo que vi. Visitarlo es una de mis muchas asignaturas pendientes que, probablemente, se quedarán pendientes para los restos.
ResponderEliminarOH!!
ResponderEliminarLa misma Pilar Flores que me tachó pistol y escribió GUN en una redacción de inglés por, siempre según ella, inventarme la palabra bajándome de 10 a un 8 la nota. Imagino que la proyección internacional de un alumno del Manjón debía estar limitada a este lado del atlántico. Nice to see you again!
Saludos
Querido anónimo alumno, aunque no escribes tu nombre porque, con buen criterio, piensas que lo he debido olvidar, puedo ver que nunca olvidaste cómo se decía 'pistola' que era lo que yo trataba de enseñarte con esa 'tremenda' bajada de nota en una simple composición.
ResponderEliminarEstá bien no olvidar ni a los profesores ni lo que nos enseñaron.
Un fuerte abrazo, manjoniano!!
Nice to 'see' you too!!