Mostrando entradas con la etiqueta Frailes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frailes. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

El agua bendita - Milagros del COVID

¡¡Milagro!!

La imagen de estos tiempos: El agua bendita se ha convertido en gel  hidro alcohólico.
  Es evidente que ya no creemos en los milagros ni mucho menos  confiamos en las medidas que toman nuestros políticos  ni en los comportamientos de nuestros con-ciudadanos para protegernos del bicho.  Tal y como están las cosas en este final de septiembre parece que esta peste no va a terminar pronto, no vemos la luz al final del túnel. Y si nos encierran de nuevo, ya solo veremos las paredes de nuestras casas y el agujero de la televisión. No soy optimista, pero esta imagen de la pila del agua bendita con la botella de gel en la Iglesia de las Angustias de Alcalá la Real me hizo reír e hizo que cuando se disparó el flash saliera el párroco a ver qué visitantes había rondando por allí. 

También nos reímos en la Iglesia cuando nos acercamos a ver el altar. De pronto Tere dio un respingo y  dijo: -- ¿Qué hace ese burro aquí? El burro estaba asomado en una capilla lateral deseando que lo sacaran a la calle en la Procesión de la Borriquilla y parecía que se iba a acercar a nosotras. Pobre burro. Este año maldito del COVID  se quedó sin paseo.

Fuente del Rey - Información


Fuente del Rey - interior

Pero nuestra visita cultural de ayer no empezó en Alcalá sino en la Fuente del Rey, en el camino a Santa Ana.  Aquí podéis leer su historia, y en las fotos comprobar que merece la pena una parada en este camino.

En Frailes, destino de nuestro viaje, Pedro nos enseñó e ilustró sobre su pueblo:

El manantial en Frailes

 —En el río me bañaba con mis amigo y el agua estaba tan limpia que la podíamos beber sin problemas.  Esta era la casa de mi abuelo y esta era la fuente donde llenábamos los cantaros - ¡será por fuentes! Frailes es el pueblo del agua -.  Cuando se estaba celebrando el funeral del Santo Custodio en la iglesia del pueblo una vecina dijo que lo había visto aparecer y se armó un buen jaleo. Dicen que en los olivos de mi abuelo, junto al cementerio,  la Guardia Civil mató al Jorasquilla, uno de los últimos maquis,  y los vecinos le rendían homenaje marcando una cruz en la corteza del olivo bajo el que fue abatido. Al poco tiempo el olivo también murió—. Y así siguió toda la mañana contándonos sus recuerdos mientras paseábamos por calles limpias y vacías.

Plaza en Frailes


Torre de la Iglesia

 Frailes está lleno de historias y si queréis saber más, os recomiendo el libro de Michael Jacobs, La Fábrica de la Luz.  También podéis preguntar a Pedro que pasó los veranos de su infancia con sus abuelos en este pueblo y lo recuerda con un gran cariño.

Cuando terminamos nuestra visita a Frailes, fuimos hasta Mures para comer en el Chiringuito de Mures. Había varias familias en la terraza disfrutando de las carnes a la brasa y de la tranquilidad del lugar como hicimos nosotros

La próxima vez haremos una ruta hacia la Sierra Sur de Jaén que ya recorrimos  en bicicleta un par de veces hace muchos años. Subiremos por la Martina hasta los Llanos del Ángel y el Cortijo del Hoyo y llegaremos a Valdepeñas de Jaén y pararemos por las cunetas a ver los paisajes. 

Palacio Abacial
Para terminar volvimos a Alcalá a la hora de la siesta y el pueblo estaba dormido, no había nadie en el parque ni en los bares y las tiendas estaban cerradas. Afortunadamente el Museo, ubicado en el precioso Palacio Abacial, que durante un tiempo fue el Instituto donde Pedro terminó el bachillerato, estaba abierto y pudimos admirar el patio y las galerías. Fue otro lugar de recuerdos: —Qué frío hacía en las clases, qué duros eran los profesores, pero cómo nos reíamos. 

La llave sobre la puerta del Ayuntamiento

Recorrimos el Llanillo hasta Consolación y de ahí volvimos hacia la Plaza del Ayuntamiento, un magnífico edificio donde luce el escudo de la ciudad: La gran llave que simboliza la Puerta del Reino de Granada que era Alcalá. 

Interior de la Iglesia de las Angustias - al fondo, el burro

Un poco mas allá,  la Iglesia de las Angustias normalmente cerrada pero hoy abierta y por fin pude verla por dentro y admirar su singular arquitectura y sus modernas vidrieras y, sobre todo, donde pude hacer la fotografía del principio de este post que espero que os haya gustado tanto como a mí me gustó nuestra  excursión.

¡Tenemos que hacer más, Tere!!

NOTA: La historia real del  Jorasquilla  - PALOMINO SÁEZ, Juan “Hojarrasquín”, “Jorasquín” o “Jorasquilla”. aparece en este blog:    La H/historia en la memoria


 

sábado, 18 de enero de 2014

Michael Jacobs - Guiri pero no tanto

La fábrica de luz - Frailes -Jaén
Michael Jacobs empieza así este libro:
Un hombre está arreglando papeles en una comisaria de policía en un país centro europeo. El oficial le pide que espere para ver si toda la documentación está en regla y por fin le pueden dar el pasaporte y el visado para que pueda seguir su viaje.
El hombre se sienta a esperar junto con un grupo de personas en una inhóspita habitación con unas cuantas sillas de madera. Hay también un matrimonio australiano de mediana edad con los que empieza a hablar porque ellos son amables y tratan asi de aliviar la espera. El no está de humor para conversaciones aunque es normalmente un hombre sociable y cuando viaja no solo visita monumentos y museos, le gusta charlar con la gente del lugar. Intercambian unas frases sobre sus próximos viajes. Ellos le recomiendan que visite España, sobre todo que vaya al sur, y especialmente a la provincia de Jaén. Ellos habían estado allí en el año 1958 con su hijo enfermo para que un curandero lo sanara. El hombre, que conoce esta región y este país, se sorprende. Los escucha como si le estuvieran contando una novela fantástica e irreal. Cuando el oficial le devuelve el pasaporte con el visado se despide y olvida a esta pareja y sus historia. Unos años mas tarde decide pasar unas vacaciones en una casa rural en Andalucía. La chica de la agencia de turismo en Sevilla le dice que lo único que pude ofrecerle es un antiguo balneario en un pueblo llamado Frailes. 
Entonces recuerda la historia.
Cul de sac
Frailes
- Pero yo no conocía al hombre, ni a la pareja, ni este encuentro. Yo solo leí en una revista de moda en ingles en el aeropuerto mientras, como el hombre, hacía tiempo para seguir viaje, una reseña sobre este libro The Factory of Light: Tales From My Andalucian Village  
 Me hizo gracia el título. La fábrica de la luz es como se le llamaba en esta parte a los saltos de agua pequeños que había en muchos ríos y en muchos pueblos. La reseña ponía al libro por las nubes. Hablaba de un escritor inglés que había viajado a Frailes (Jaén) y había escrito este libro. 
¿Frailes? Pero ¿quien sabe donde está Frailes? Yo lo sé. Pedro nació en Frailes y pasó allí su infancia y me había contado tantas cosas sobre su pueblo como yo a él sobre el mío.
Enseguida leí el libro.  El guarda municipal negro, los papelillos de fumar liados y bendecidos por el santo Custodio que la abuela le hacia tragar para curar todas las enfermedades, los santones, las ermitas, el cine, las fuentes, el río, el antiguo balneario. ¡Era verdad! No eran recuerdos infantiles casi inventados.
Y Michael Jacobs hablaba de todo ello con tanto cariño y respeto y de una forma tan amena y divertida que declaré que era mi autor guiri favorito. Aunque hay otros que también me gustan, claro.
summer books
Los libros de Chris Stewart también me gustan

Michael Jacobs se compró una casa en Frailes y ha vivido allí largas temporadas. Una tarde fuimos a conocerlo. Pero no fue posible; andaba de viaje por esas tierras: después de todo es un escritor de viajes. Era. Murió el día 11 de enero en Londres.

Me gustaría dejar mi recuerdo y mi recomendación para que leáis sus libros, especialmente éste de La fábrica de la luz, y también os recomiendo una guía de Andalucía, realmente buena: Andalucía

Ya se que hace ya mucho tiempo hablé sobre este libro aquí. Pero hoy es un recuerdo especial.

martes, 9 de octubre de 2007

lenchisk@gmail.com

Detalle de la vista sobre el río Frailes. Al fondo, Sierra Elvira. En primer plano, el cuarto de estar del tipo o tipa que ha dejado su dirección de correo en un trozo de papel al lado del teléfono.
Si queréis mas información mandadle un correo a la dirección ahí indicada y luego nos lo contáis.

Este cuarto de estar con vistas se encuentra en la carretera que sube desde Tiena a Moclín.
Por si no funciona el teléfono, la dirección de mail

Y para mas detalles, a la izquierda del paisaje de la foto hay un precioso vertedero, que ahora mismo os voy a enseñar, y que supongo que será la versión local del IKEA.

View of the river Frailes. In the background, Sierra Elvira. In the foreground, the living room or the person who has left his/her mail address on a piece of paper next to the phone.
If you want more information send an email to the address specified there and then you can tell us. This living room is overlooking the road leading from Tiena to Moclin.

 
Una habitación con vistas
To the left of the landscape of the photo there is a 'beautiful' rubbish dump. I guess it might be the local version of IKEA.